El siku y la motivación en la educación básica regular
Descripción del Articulo
El siku, instrumento musical de origen ancestral, está compuesto por diversos tubos sonoros de distintas medidas de longitud y diámetro, es un instrumento sin canal de insuflación, compuesto por dos hileras de tubos de caña. El uso de este instrumento fue asimilado por nuestras civilizaciones más an...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/109 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore estudiantes colegio instrumento musical motivacion talleres educacion |
Sumario: | El siku, instrumento musical de origen ancestral, está compuesto por diversos tubos sonoros de distintas medidas de longitud y diámetro, es un instrumento sin canal de insuflación, compuesto por dos hileras de tubos de caña. El uso de este instrumento fue asimilado por nuestras civilizaciones más antiguas como parte de sus diversas festividades y manifestaciones culturales, las cuales han trascendido en el tiempo hasta la actualidad. Por tal motivo, el empleo de este instrumento supone también un espacio de interacción social en la que se establecen lazos de cooperación, identidad, entre otros. Vale la pena mencionar, la importancia de generar la motivación en los estudiantes, ya que ello estimula e impulsa a realizar las diversas tareas asignadas como requisito para lograr un aprendizaje significativo. Sin una adecuada motivación escolar se corre el riesgo de minimizar las condiciones para consolidar cualquier aprendizaje, trayendo como consecuencia una educación deficiente a los futuros ciudadanos y su integración a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).