Importancia del desarrollo de la musicalidad en la formación del docente de danzas folklóricas
Descripción del Articulo
El desarrollo de la musicalidad tiene un valor significativo en la vida del ser humano y de suma importancia en el aprendizaje de la música, así como de la educación musical. Según Willems (2004) para el desarrollo de la musicalidad se debe en primer lugar desarrollar la capacidad de percibir. Inclu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore musicalidad enseñanza docencia pedagogia educacion |
Sumario: | El desarrollo de la musicalidad tiene un valor significativo en la vida del ser humano y de suma importancia en el aprendizaje de la música, así como de la educación musical. Según Willems (2004) para el desarrollo de la musicalidad se debe en primer lugar desarrollar la capacidad de percibir. Incluye además el hecho de experimentar y vivenciar de manera personal la música, para luego reproducirla o recrearla; sin entrar aún en la reflexión. Gainza (2010) manifiesta que la pedagogía moderna de la música se orienta hacia la recuperación de la musicalidad y su desarrollo; se plantea que la música no es exclusividad de mentes brillantes. En pedagogía se busca la integración de la percepción y reconocimiento de la música a través de la expresión corporal y vocal; para ello se utilizan técnicas sensoriales de educación auditiva o audioperceptiva que combinan: ritmo, melodía, armonía y sus símbolos musicales de lectura y escritura. En buena cuenta, se trata de estimular la capacidad de escuchar atentamente para poder oír debidamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).