Propuesta didáctica de la Danza el Alcatraz como un medio para el logro del enfoque: Igualdad de género presente en el diseño curricular 2016 en alumnos de 6to grado

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la forma en la que la danza conocida como “alcatraz “constituye un medio que permite evidenciar el enfoque de igualdad de género planteado por el Ministerio de Educación en el Nuevo Currículo escolar que rige a partir del año 2016 para escuelas públicas y privadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Carbajal, Margyori Yojanssen
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/60
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danza
alcatraz
igualdad
movimientos
interpretación
educación
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia la forma en la que la danza conocida como “alcatraz “constituye un medio que permite evidenciar el enfoque de igualdad de género planteado por el Ministerio de Educación en el Nuevo Currículo escolar que rige a partir del año 2016 para escuelas públicas y privadas en nuestro país. En el ejercicio de mi profesión percibí mucha desigualdad y discriminación hacia las interpretaciones afrodescendientes. Por ello, planifiqué y desarrollé una unidad didáctica basada en ocho (8) sesiones, las mismas que consideraron no solo la realización de movimientos sino también la participación en dinámicas de confianza e interpretación, cambios de roles, entre otros. La población con la que se trabajó estuvo conformada por alumnos de 6to. grado de la Institución Educativa “Pamer” y fue a los maestros de especialidad, a quienes se les proporcionó un cuestionario cuya variable fue la danza considerada a través de dos dimensiones: la igualdad de género y el movimiento corporal. Los resultados arrojaron que aún existe un porcentaje elevado de machismo y feminismo patentes en docentes, padres de familia y por consecuente en los alumnos. Gracias a esta investigación, estas concepciones extremas comenzarán a atenuarse. Palabras clave: danza- alcatraz- igualdad- movimientos- interpretación En CONCLUSIÓN Puedo decir que lamentablemente más del 50% aún tienen problemas con el desarrollo de pasos o movimientos corporales que demanda la danza, es así que las que tuve la necesidad de articular este enfoque de Igualdad de género, pues todo parte desde ahí. Tenemos variantes en la forma de pensar de los padres desde cuando los niños están muy pequeños, es por ello que por medio de mis sesiones de aprendizaje se puede obtener un cambio en más del 50% tanto sea en su pensamiento (machista o feminista); y todo a través de la danza, herramienta que me ayudó bastante pues el trabajo caló en ellos desarrollándose una competencia muy sana en donde lo plantea la coreografía, sin ningún miedo o temor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).