Producción de Flor de Alcatraz (Zantedeschia aethiopica) a partir de Aguas Residuales Domésticas en Humedales Artificiales de Flujo Sub Superficial en el sector de Huatascapa – Puno, Perú
Descripción del Articulo
Este estudio utilizó tecnología convencional de humedales artificiales con flor de alcatraz (Zantedeschia aethiopica), generando beneficios económicos y el tratamiento de aguas residuales domésticas. El objetivo de esta investigación fue producir flor de alcatraz a partir de aguas residuales domésti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual doméstica Densidad de plántulas Humedales Flor de alcatraz Remoción de carga orgánica y fosfatos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio utilizó tecnología convencional de humedales artificiales con flor de alcatraz (Zantedeschia aethiopica), generando beneficios económicos y el tratamiento de aguas residuales domésticas. El objetivo de esta investigación fue producir flor de alcatraz a partir de aguas residuales domésticas en humedales artificiales de flujo sub-superficial en el sector de Huatascapa–Puno. Se implementó 3 humedales impermeables de flujo horizontal (1.5 x 0.5 x 0.5 m) a densidades de 4, 6 y 8 plántulas de alcatraz respectivamente, la medición física sirvió para evaluar la producción de la flor bajo la influencia de las diferentes densidades. Los parámetros monitoreados en el tanque de almacenamiento y salidas del sistema fueron DBO5, DQO, SST y fosfatos. La producción de flor de alcatraz fue de manera óptima en el humedal 1 con menor densidad de plántulas, presentando mayor número de flores y mejores resultados en la remoción de DBO5 (87.6%), DQO (85.6%), SST (85.9 %) y fosfatos (75.3 %), a comparación del segundo y tercer humedal que tuvieron una remoción de DBO5 (86.6%), DQO (84.9 - 85.6%), SST (85.9 - 86.7%) y fosfatos (40.4 - 40.0 %). El tratamiento 1 del humedal artificial de flujo sub-superficial presento mejores condiciones para la producción de flor de alcatraz a tener una menor densidad causando también una influencia positiva para el tratamiento de aguas residuales domésticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).