El ritmo musical mediante el charango en estudiantes del V ciclo de educación primaria del Colegio Libertador San Martín, San Borja
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigacion plantea como objetivo general describir el nivel de ritmo musical mediante el charango en estudiantes del V ciclo de educación primaria (quinto y sexto grado); con un diseño no experimental, de nivel descriptivo, transeccional se indagó el nivel de ritmo musical...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/49 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/49 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ritmo armónico ritmo melódico charango educación musical música |
Sumario: | El presente trabajo de investigacion plantea como objetivo general describir el nivel de ritmo musical mediante el charango en estudiantes del V ciclo de educación primaria (quinto y sexto grado); con un diseño no experimental, de nivel descriptivo, transeccional se indagó el nivel de ritmo musical mediante el charango desde la teoría de Cursá (2014), y se estudió en una muestra (muestreo no probabilístico) conformada por 10 estudiantes del Colegio Libertador San Martín del distrito de San Borja. Asimismo, los criterios de inclusión y exclusión; para medir la variable de estudio se aplicó la rúbrica de observación, adaptada al contexto y sometida a criterio de jueces. El resultado señala que el 70% del total de la muestra evidencia un nivel de inicio en el ritmo musical, en la ejecución del charango, el 20% presentó un nivel en proceso y el 10% consiguió el nivel de logro. En relación con las competencias que deben poseer los estudiantes del V ciclo de educación primaria respecto al nivel del ritmo musical mediante el charango no presenta un adecuado desempeño comparado con el nivel de logro. Se recomienda hacer uso del ritmo musical mediante la aplicación del charango como recurso didáctico experiencial y simbólico para fortalecer las dimensiones del ritmo musical melódico y armónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).