El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
Descripción del Articulo
El éxito de la labor docente está reflejado en el nivel de aprendizaje de cada estudiante, en el desarrollo de sus habilidades y capacidades; para lograr ello el nivel de conocimientos estratégicos del docente debe de ser óptimo. En la actualidad, en nuestro país mucho del ejercicio docente está bas...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/67 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/67 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aprendizaje basado en problemas estrategia metodológica enseñanza-aprendizaje danza folklórica educación |
Sumario: | El éxito de la labor docente está reflejado en el nivel de aprendizaje de cada estudiante, en el desarrollo de sus habilidades y capacidades; para lograr ello el nivel de conocimientos estratégicos del docente debe de ser óptimo. En la actualidad, en nuestro país mucho del ejercicio docente está basado en estrategias didácticas totalmente tradicionalistas, donde el estudiante es tomado como una maquina memorizadora, más no como un ente pensador, constructor o modificador de los grandes cuerpos de significado. La danza folklórica como parte de la malla curricular no es ajena al problema ya descrito, pues por lo observado se da un mayor énfasis a la parte coreográfica de la misma que al desarrollo de su contexto socio – histórico – cultural, la respuesta a esta problemática sería el mal manejo o el desconocimiento de estrategias metodológicas por parte del docente y el estudiante consecuentemente. Por los datos referidos líneas arriba, el presente trabajo de investigación estará basado en describir una estrategia metodológica que ayude tanto al docente como al estudiante a cumplir los objetivos propuestos, que es tener un mayor conocimiento acerca del contexto socio – histórico – cultural de las danzas folklóricas obteniendo de él un aprendizaje significativo, nos estamos refiriendo al método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). (Claudia Minnaard) El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza - aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años. El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).