El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima

Descripción del Articulo

El éxito de la labor docente está reflejado en el nivel de aprendizaje de cada estudiante, en el desarrollo de sus habilidades y capacidades; para lograr ello el nivel de conocimientos estratégicos del docente debe de ser óptimo. En la actualidad, en nuestro país mucho del ejercicio docente está bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Nava, Joanzinho Josimar
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/67
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje basado en problemas
estrategia metodológica
enseñanza-aprendizaje
danza folklórica
educación
id FOLK_0f96478e529d143bb69a130cbe793f55
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/67
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
title El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
spellingShingle El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
Salinas Nava, Joanzinho Josimar
aprendizaje basado en problemas
estrategia metodológica
enseñanza-aprendizaje
danza folklórica
educación
title_short El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
title_full El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
title_fullStr El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
title_full_unstemmed El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
title_sort El aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Lima
author Salinas Nava, Joanzinho Josimar
author_facet Salinas Nava, Joanzinho Josimar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Mendoza, Edin
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Nava, Joanzinho Josimar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv aprendizaje basado en problemas
estrategia metodológica
enseñanza-aprendizaje
danza folklórica
topic aprendizaje basado en problemas
estrategia metodológica
enseñanza-aprendizaje
danza folklórica
educación
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv educación
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El éxito de la labor docente está reflejado en el nivel de aprendizaje de cada estudiante, en el desarrollo de sus habilidades y capacidades; para lograr ello el nivel de conocimientos estratégicos del docente debe de ser óptimo. En la actualidad, en nuestro país mucho del ejercicio docente está basado en estrategias didácticas totalmente tradicionalistas, donde el estudiante es tomado como una maquina memorizadora, más no como un ente pensador, constructor o modificador de los grandes cuerpos de significado. La danza folklórica como parte de la malla curricular no es ajena al problema ya descrito, pues por lo observado se da un mayor énfasis a la parte coreográfica de la misma que al desarrollo de su contexto socio – histórico – cultural, la respuesta a esta problemática sería el mal manejo o el desconocimiento de estrategias metodológicas por parte del docente y el estudiante consecuentemente. Por los datos referidos líneas arriba, el presente trabajo de investigación estará basado en describir una estrategia metodológica que ayude tanto al docente como al estudiante a cumplir los objetivos propuestos, que es tener un mayor conocimiento acerca del contexto socio – histórico – cultural de las danzas folklóricas obteniendo de él un aprendizaje significativo, nos estamos refiriendo al método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). (Claudia Minnaard) El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza - aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años. El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El éxito de la labor docente está reflejado en el nivel de aprendizaje de cada estudiante, en el desarrollo de sus habilidades y capacidades; para lograr ello el nivel de conocimientos estratégicos del docente debe de ser óptimo. En la actualidad, en nuestro país mucho del ejercicio docente está basado en estrategias didácticas totalmente tradicionalistas, donde el estudiante es tomado como una maquina memorizadora, más no como un ente pensador, constructor o modificador de los grandes cuerpos de significado. La danza folklórica como parte de la malla curricular no es ajena al problema ya descrito, pues por lo observado se da un mayor énfasis a la parte coreográfica de la misma que al desarrollo de su contexto socio – histórico – cultural, la respuesta a esta problemática sería el mal manejo o el desconocimiento de estrategias metodológicas por parte del docente y el estudiante consecuentemente. Por los datos referidos líneas arriba, el presente trabajo de investigación estará basado en describir una estrategia metodológica que ayude tanto al docente como al estudiante a cumplir los objetivos propuestos, que es tener un mayor conocimiento acerca del contexto socio – histórico – cultural de las danzas folklóricas obteniendo de él un aprendizaje significativo, nos estamos refiriendo al método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). (Claudia Minnaard) El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza - aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años. El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T08:00:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T08:00:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Real, T., Gutierrez F., Quiroz, G. (2004). Estrategias para el aprendizaje en el educando. Primera edición, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/67
identifier_str_mv Real, T., Gutierrez F., Quiroz, G. (2004). Estrategias para el aprendizaje en el educando. Primera edición, Perú.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/67
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/67/1/T-SALINAS_NAVA.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/67/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d66ccc34ce77f1685df5efbc52136656
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038333873717248
spelling Linares Mendoza, EdinSalinas Nava, Joanzinho Josimar2019-09-03T08:00:43Z2019-09-03T08:00:43Z2018-12Real, T., Gutierrez F., Quiroz, G. (2004). Estrategias para el aprendizaje en el educando. Primera edición, Perú.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/67El éxito de la labor docente está reflejado en el nivel de aprendizaje de cada estudiante, en el desarrollo de sus habilidades y capacidades; para lograr ello el nivel de conocimientos estratégicos del docente debe de ser óptimo. En la actualidad, en nuestro país mucho del ejercicio docente está basado en estrategias didácticas totalmente tradicionalistas, donde el estudiante es tomado como una maquina memorizadora, más no como un ente pensador, constructor o modificador de los grandes cuerpos de significado. La danza folklórica como parte de la malla curricular no es ajena al problema ya descrito, pues por lo observado se da un mayor énfasis a la parte coreográfica de la misma que al desarrollo de su contexto socio – histórico – cultural, la respuesta a esta problemática sería el mal manejo o el desconocimiento de estrategias metodológicas por parte del docente y el estudiante consecuentemente. Por los datos referidos líneas arriba, el presente trabajo de investigación estará basado en describir una estrategia metodológica que ayude tanto al docente como al estudiante a cumplir los objetivos propuestos, que es tener un mayor conocimiento acerca del contexto socio – histórico – cultural de las danzas folklóricas obteniendo de él un aprendizaje significativo, nos estamos refiriendo al método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). (Claudia Minnaard) El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es uno de los métodos de enseñanza - aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años. El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAaprendizaje basado en problemasestrategia metodológicaenseñanza-aprendizajedanza folklóricaeducaciónEl aprendizaje basado en problemas como estrategia metodológica para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje de la danza folklórica en estudiantes del nivel secundario en el distrito de San Martín de Porres en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo ProfesionalEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-SALINAS_NAVA.pdfT-SALINAS_NAVA.pdfTesis de Salinas Nava Joanzinho Josimarapplication/pdf403543http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/67/1/T-SALINAS_NAVA.pdfd66ccc34ce77f1685df5efbc52136656MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/67/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/67oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/672019-10-15 15:41:30.297REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).