Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia la apreciación de la danza folclórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social. En el desempeño de mi profesión pude darme cuenta que muchos estudiantes llegan a las escuelas con síntomas de caer en riesgo social específica...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/13 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/13 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | danza folclórica danza riesgo social factores individuales folklore arte |
id |
FOLK_080babd15cd538e42af02a01ffff169b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/13 |
network_acronym_str |
FOLK |
network_name_str |
ENSFJMA-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes |
title |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes |
spellingShingle |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes Fabian Sinchi, Félix Alberto danza folclórica danza riesgo social factores individuales folklore arte |
title_short |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes |
title_full |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes |
title_fullStr |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes |
title_sort |
Apreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantes |
author |
Fabian Sinchi, Félix Alberto |
author_facet |
Fabian Sinchi, Félix Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aldana Hidalgo, Julio Xavier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fabian Sinchi, Félix Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
danza folclórica danza riesgo social factores individuales folklore |
topic |
danza folclórica danza riesgo social factores individuales folklore arte |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
arte |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La presente investigación estudia la apreciación de la danza folclórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social. En el desempeño de mi profesión pude darme cuenta que muchos estudiantes llegan a las escuelas con síntomas de caer en riesgo social específicamente por los factores individuales que nos les permite tener un óptimo desempeño en las escuelas ni mucho menos un buen desenvolvimiento en su entorno. Por ello, planifiqué y desarrollé una unidad didáctica basada en ocho (8) sesiones, las mismas que consideraron no sólo la potencialización de los valores en la escuela sino que también la mejora en las habilidades sociales dentro de ella y demás que permitirían al estudiante a no caer en riesgo social. La población con la que se trabajé las sesiones estuvo conformada por alumnos de 6to. grado de la Institución Educativa “Ana María Rivier” y fue a los maestros de especialidad, a quienes se les proporcionó un cuestionario cuya variables fueron la danza folclórica para la prevención de los factores individuales que conducen a riesgo social. Los resultados arrojaron que existe mucho desconocimiento sobre riesgo social y sus factores individuales por parte de los que enseñan danza folclóricas. Gracias a esta investigación, podemos darle una nueva óptica de prevención para no caer en riesgo social específicamente en los factores individuales utilizando como herramienta educativa la danza folclórica. En CONCLUSIÓN Puedo decir que lamentablemente más del 50% desconoce los términos de habilidades sociales , de riesgo sociales como también los factores individuales pero si más del 50% sabe que la danza folclóricas son de gran aporte para una educación integral del estudiante del tal manera es necesario precisar que a la danza folclórica le podemos dar otros tratamientos en favor del estudiante y poder prevenir y como a su vez recuperarlos de que no caigan en riesgo social por falta de los factores individuales que lo conducen. |
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv |
This research studies the appreciation of folk dance as a way of preventing individual factors that lead to social risk. In the performance of my professional career, I realize that many students arrive at schools with symptoms of falling into a specific social risk due to the factors that can allow us to have an optimal performance in schools and much less in a good development in its environment. For this reason, I planned and developed a didactic unit based on eight (8) sessions, which considered not only the potentialization of values in the school but also the improvement in social skills within it and the others that allowed the student not to fall into social risk. The population with which the sessions were worked was made up of 6th grade students. degree of the Educational Institution "Ana María Rivier" and went to the specialty teachers, who were given a questionnaire when the variables were folkloric dance for the prevention of the factors that lead to a social risk. The results showed that there is much ignorance about social risk and its individual factors by those who teach folk dance. Thanks to this research, we can give a new perspective of prevention to avoid falling into social risk in particular in the factors that use them as an educational tool of folk dance. In CONCLUSION I can say that unfortunately more than 50% do not know the terms of social skills, social risks as well as individual factors but if more than 50% know that the dance folkloric son of great support for a comprehensive education of the student in the way you need to know that the folkloric dance can give us other treatments in favor of the student and be able to prevent and as at the same time recovered that is not in social risk for lack of the factors that lead to it. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
La presente investigación estudia la apreciación de la danza folclórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social. En el desempeño de mi profesión pude darme cuenta que muchos estudiantes llegan a las escuelas con síntomas de caer en riesgo social específicamente por los factores individuales que nos les permite tener un óptimo desempeño en las escuelas ni mucho menos un buen desenvolvimiento en su entorno. Por ello, planifiqué y desarrollé una unidad didáctica basada en ocho (8) sesiones, las mismas que consideraron no sólo la potencialización de los valores en la escuela sino que también la mejora en las habilidades sociales dentro de ella y demás que permitirían al estudiante a no caer en riesgo social. La población con la que se trabajé las sesiones estuvo conformada por alumnos de 6to. grado de la Institución Educativa “Ana María Rivier” y fue a los maestros de especialidad, a quienes se les proporcionó un cuestionario cuya variables fueron la danza folclórica para la prevención de los factores individuales que conducen a riesgo social. Los resultados arrojaron que existe mucho desconocimiento sobre riesgo social y sus factores individuales por parte de los que enseñan danza folclóricas. Gracias a esta investigación, podemos darle una nueva óptica de prevención para no caer en riesgo social específicamente en los factores individuales utilizando como herramienta educativa la danza folclórica. En CONCLUSIÓN Puedo decir que lamentablemente más del 50% desconoce los términos de habilidades sociales , de riesgo sociales como también los factores individuales pero si más del 50% sabe que la danza folclóricas son de gran aporte para una educación integral del estudiante del tal manera es necesario precisar que a la danza folclórica le podemos dar otros tratamientos en favor del estudiante y poder prevenir y como a su vez recuperarlos de que no caigan en riesgo social por falta de los factores individuales que lo conducen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-09T23:18:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-09T23:18:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Aguilera, R. (2005). Identidad Peruana. Lima: San Marcos. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/13 |
identifier_str_mv |
Aguilera, R. (2005). Identidad Peruana. Lima: San Marcos. |
url |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/13 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas Repositorio Institucional - ENSFJMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSFJMA-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" instacron:ENSFJMA |
instname_str |
Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
instacron_str |
ENSFJMA |
institution |
ENSFJMA |
reponame_str |
ENSFJMA-Institucional |
collection |
ENSFJMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/13/1/FABIAN_FELIX.pdf http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/13/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b0ad34297894fc033f2d603379a778d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.ensf@gmail.com |
_version_ |
1726038333939777536 |
spelling |
Aldana Hidalgo, Julio XavierFabian Sinchi, Félix Alberto2019-07-09T23:18:10Z2019-07-09T23:18:10Z2017-12Aguilera, R. (2005). Identidad Peruana. Lima: San Marcos.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/13La presente investigación estudia la apreciación de la danza folclórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social. En el desempeño de mi profesión pude darme cuenta que muchos estudiantes llegan a las escuelas con síntomas de caer en riesgo social específicamente por los factores individuales que nos les permite tener un óptimo desempeño en las escuelas ni mucho menos un buen desenvolvimiento en su entorno. Por ello, planifiqué y desarrollé una unidad didáctica basada en ocho (8) sesiones, las mismas que consideraron no sólo la potencialización de los valores en la escuela sino que también la mejora en las habilidades sociales dentro de ella y demás que permitirían al estudiante a no caer en riesgo social. La población con la que se trabajé las sesiones estuvo conformada por alumnos de 6to. grado de la Institución Educativa “Ana María Rivier” y fue a los maestros de especialidad, a quienes se les proporcionó un cuestionario cuya variables fueron la danza folclórica para la prevención de los factores individuales que conducen a riesgo social. Los resultados arrojaron que existe mucho desconocimiento sobre riesgo social y sus factores individuales por parte de los que enseñan danza folclóricas. Gracias a esta investigación, podemos darle una nueva óptica de prevención para no caer en riesgo social específicamente en los factores individuales utilizando como herramienta educativa la danza folclórica. En CONCLUSIÓN Puedo decir que lamentablemente más del 50% desconoce los términos de habilidades sociales , de riesgo sociales como también los factores individuales pero si más del 50% sabe que la danza folclóricas son de gran aporte para una educación integral del estudiante del tal manera es necesario precisar que a la danza folclórica le podemos dar otros tratamientos en favor del estudiante y poder prevenir y como a su vez recuperarlos de que no caigan en riesgo social por falta de los factores individuales que lo conducen.This research studies the appreciation of folk dance as a way of preventing individual factors that lead to social risk. In the performance of my professional career, I realize that many students arrive at schools with symptoms of falling into a specific social risk due to the factors that can allow us to have an optimal performance in schools and much less in a good development in its environment. For this reason, I planned and developed a didactic unit based on eight (8) sessions, which considered not only the potentialization of values in the school but also the improvement in social skills within it and the others that allowed the student not to fall into social risk. The population with which the sessions were worked was made up of 6th grade students. degree of the Educational Institution "Ana María Rivier" and went to the specialty teachers, who were given a questionnaire when the variables were folkloric dance for the prevention of the factors that lead to a social risk. The results showed that there is much ignorance about social risk and its individual factors by those who teach folk dance. Thanks to this research, we can give a new perspective of prevention to avoid falling into social risk in particular in the factors that use them as an educational tool of folk dance. In CONCLUSION I can say that unfortunately more than 50% do not know the terms of social skills, social risks as well as individual factors but if more than 50% know that the dance folkloric son of great support for a comprehensive education of the student in the way you need to know that the folkloric dance can give us other treatments in favor of the student and be able to prevent and as at the same time recovered that is not in social risk for lack of the factors that lead to it.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAdanza folclóricadanzariesgo socialfactores individualesfolklorearteApreciación de la danza folklórica como forma de prevención de los factores individuales que conducen al riesgo social en los estudiantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaBachillerEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALFABIAN_FELIX.pdfFABIAN_FELIX.pdfTesis de Fabian Sinchi Félix Albertoapplication/pdf1615745http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/13/1/FABIAN_FELIX.pdf5b0ad34297894fc033f2d603379a778dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/13/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/13oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/132019-10-09 01:46:13.111REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).