Agenesia pituitaria como causa de hipoglicemia neonatal persistente

Descripción del Articulo

Se reporta el caso de una niña con panhipopituitarismo congénito debido a agenesia pituitaria, que se presentó inicialmente como hipoglicemia neonatal Persistente, nacida de parto gemelar (su gemelo no Presentó ningún tipo de alteraciones y evolucionó normalmente), y en su estudio se demostró nivele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández-Dávila, Freddy Valdivia, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agenesia pituitaria
Hipoglicemia neonatal
Pituitary agenesy
Neonatal hipoglycemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Se reporta el caso de una niña con panhipopituitarismo congénito debido a agenesia pituitaria, que se presentó inicialmente como hipoglicemia neonatal Persistente, nacida de parto gemelar (su gemelo no Presentó ningún tipo de alteraciones y evolucionó normalmente), y en su estudio se demostró niveles bajos de péptido C, de hormona de crecimiento y cortisol en hipoglicemia, y T3 y T4 bajos con TSH normal. Su hipoglicemia se controló con el uso de corticoides y hormonas tiroideas. El hallazgo de la resonancia magnética nuclear fue de agenesia de tallo y glándula hipófisis anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).