Los seguros sociales en Gran Bretaña

Descripción del Articulo

Expone las características del Seguro Nacional y del Plan de Accidentes de Trabajo, y a la vez explica cómo el sistema unificado de seguro estatal pasó a ser dependencia del Ministerio de Pensiones y Seguro Nacional. Luego informa sobre la organización de ese Ministerio y sus funciones, en relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clark, David N., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1955
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Gran Bretaña
Seguridad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_ef2e790db161a5a7002dbd5b4ab9c305
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1413
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los seguros sociales en Gran Bretaña
title Los seguros sociales en Gran Bretaña
spellingShingle Los seguros sociales en Gran Bretaña
Clark, David N.
Seguridad social
Gran Bretaña
Seguridad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Los seguros sociales en Gran Bretaña
title_full Los seguros sociales en Gran Bretaña
title_fullStr Los seguros sociales en Gran Bretaña
title_full_unstemmed Los seguros sociales en Gran Bretaña
title_sort Los seguros sociales en Gran Bretaña
author Clark, David N.
author_facet Clark, David N.
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Clark, David N.
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad social
Gran Bretaña
Seguridad en el trabajo
topic Seguridad social
Gran Bretaña
Seguridad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Expone las características del Seguro Nacional y del Plan de Accidentes de Trabajo, y a la vez explica cómo el sistema unificado de seguro estatal pasó a ser dependencia del Ministerio de Pensiones y Seguro Nacional. Luego informa sobre la organización de ese Ministerio y sus funciones, en relación con el seguro nacional. Esas funciones están limitadas a la provisión de beneficios en dinero, en retribución a las contribuciones semanales y la asistencia médica, óptica y dental está cubierta por el Servicio Nacional de Sanidad que posee administración distinta. Se revisa el desarrollo del sistema de Seguros Sociales desde su inicio hasta que alcanzó su punto culminante en 1948. En junio de 1941, en la mitad de la guerra mundial, el gobierno nombró una comisión interdepartamental para encargarse de la interrelación de los diferentes planes, la revisión de los diversos sistemas nacionales de seguro social y servicios anexos, incluyendo las compensaciones obreras; y presentar recomendaciones. El Presidente de esa Comisión fue Sir William Beveridge y en noviembre de 1942 se presentó el "Informe Beveridge". Este informe hacía resaltar el plan de seguridad social necesario para cubrir a todos los ciudadanos de bajo nivel de vida y ponía los seguros necesarios contra la interrupción y destrucción de la manutención, indicando especiales partidas para los gastos de nacimiento, matrimonio y muerte. Este informe se fundamentó en tres postulados: la introducción de las ayudas familiares, la institución de un Servicio Nacional de Sanidad y un estable nivel de vida para los empleados. El Informe Beveridge fue recibido con mucho entusiasmo la introducción del plan en julio de 1948, necesitó la aprobación de cuatro grandes Actas por el Parlamento: el Acta de Seguro Nacional que unificaba todos los planes de seguros estatales; el Acta de Seguro Nacional contra Accidentes del Trabajo; el Acta del Servicio Nacional de Sanidad, la que daba derecho a todas las personas en general, estuvieran aseguradas o no, a recibir tratamiento médico gratuito, incluyendo hospitalización; y el Acta de Asistencia Nacional que puso fin a la Ley de Pobres, estableciendo una Junta Nacional de Asistencia, como administradora de las ayudas a todas las personas cuyas rentas fueran insuficientes para cubrir sus necesidades esenciales. Expone sobre el Sistema Unificado de Seguros, asignación a tutores de niños huérfanos, pensiones de retiro concesiones por muerte, las prestaciones por accidentes de trabajo, y la financiación del sistema. Finalmente informa sobre los métodos empleados en la organización del trabajo del Ministerio. La organización delineada en el Ministerio, utiliza tanto el sistema de centralización y descentralización. Al centralizar su labor, como en el caso de las fichas, libretas de órdenes de pago, contabilidad y estadística, ha sido posible el empleo de métodos mecánicos de alto grado, obteniéndose así, todas las ventajas de las operaciones en gran escala. Por otro lado, al descentralizar su labor, como es en el recibo y verificación de reclamos, ha sido posible proporcionar rápidos servicios al público y asegurar del mismo modo el pago de los beneficios, justamente en la etapa que más se necesitan. Se desarrolló un sistema de organización en el que las oficinas locales, han sido divididas en grupos auto-responsables, cada uno de los cuales toma enteramente a su cargo, una parte de la amplia sección de reclamos. El Ministerio de Pensiones y Seguro Nacional mantiene con sus grandes departamentos, una división de organización y métodos.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:08:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1413
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Gran%20Breta%c3%b1a.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Gran%20Breta%c3%b1a.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/5/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Gran%20Breta%c3%b1a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c0e3fb79cfbbd7c286672a3083ea495
06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3
a3caaaa4462cc687b95b463d4520a00c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1841440936060518400
spelling Clark, David N.Caja Nacional de Seguro Social2021-02-18T14:08:47Z2021-02-18T14:08:47Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1413Expone las características del Seguro Nacional y del Plan de Accidentes de Trabajo, y a la vez explica cómo el sistema unificado de seguro estatal pasó a ser dependencia del Ministerio de Pensiones y Seguro Nacional. Luego informa sobre la organización de ese Ministerio y sus funciones, en relación con el seguro nacional. Esas funciones están limitadas a la provisión de beneficios en dinero, en retribución a las contribuciones semanales y la asistencia médica, óptica y dental está cubierta por el Servicio Nacional de Sanidad que posee administración distinta. Se revisa el desarrollo del sistema de Seguros Sociales desde su inicio hasta que alcanzó su punto culminante en 1948. En junio de 1941, en la mitad de la guerra mundial, el gobierno nombró una comisión interdepartamental para encargarse de la interrelación de los diferentes planes, la revisión de los diversos sistemas nacionales de seguro social y servicios anexos, incluyendo las compensaciones obreras; y presentar recomendaciones. El Presidente de esa Comisión fue Sir William Beveridge y en noviembre de 1942 se presentó el "Informe Beveridge". Este informe hacía resaltar el plan de seguridad social necesario para cubrir a todos los ciudadanos de bajo nivel de vida y ponía los seguros necesarios contra la interrupción y destrucción de la manutención, indicando especiales partidas para los gastos de nacimiento, matrimonio y muerte. Este informe se fundamentó en tres postulados: la introducción de las ayudas familiares, la institución de un Servicio Nacional de Sanidad y un estable nivel de vida para los empleados. El Informe Beveridge fue recibido con mucho entusiasmo la introducción del plan en julio de 1948, necesitó la aprobación de cuatro grandes Actas por el Parlamento: el Acta de Seguro Nacional que unificaba todos los planes de seguros estatales; el Acta de Seguro Nacional contra Accidentes del Trabajo; el Acta del Servicio Nacional de Sanidad, la que daba derecho a todas las personas en general, estuvieran aseguradas o no, a recibir tratamiento médico gratuito, incluyendo hospitalización; y el Acta de Asistencia Nacional que puso fin a la Ley de Pobres, estableciendo una Junta Nacional de Asistencia, como administradora de las ayudas a todas las personas cuyas rentas fueran insuficientes para cubrir sus necesidades esenciales. Expone sobre el Sistema Unificado de Seguros, asignación a tutores de niños huérfanos, pensiones de retiro concesiones por muerte, las prestaciones por accidentes de trabajo, y la financiación del sistema. Finalmente informa sobre los métodos empleados en la organización del trabajo del Ministerio. La organización delineada en el Ministerio, utiliza tanto el sistema de centralización y descentralización. Al centralizar su labor, como en el caso de las fichas, libretas de órdenes de pago, contabilidad y estadística, ha sido posible el empleo de métodos mecánicos de alto grado, obteniéndose así, todas las ventajas de las operaciones en gran escala. Por otro lado, al descentralizar su labor, como es en el recibo y verificación de reclamos, ha sido posible proporcionar rápidos servicios al público y asegurar del mismo modo el pago de los beneficios, justamente en la etapa que más se necesitan. Se desarrolló un sistema de organización en el que las oficinas locales, han sido divididas en grupos auto-responsables, cada uno de los cuales toma enteramente a su cargo, una parte de la amplia sección de reclamos. El Ministerio de Pensiones y Seguro Nacional mantiene con sus grandes departamentos, una división de organización y métodos.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialGran BretañaSeguridad en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Los seguros sociales en Gran Bretañainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLos Seguros Sociales en Gran Bretaña.pdfLos Seguros Sociales en Gran Bretaña.pdfapplication/pdf8345989https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Gran%20Breta%c3%b1a.pdf6c0e3fb79cfbbd7c286672a3083ea495MD53TEXTLos Seguros Sociales en Gran Bretaña.pdf.txtLos Seguros Sociales en Gran Bretaña.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Gran%20Breta%c3%b1a.pdf.txt06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3MD54THUMBNAILLos Seguros Sociales en Gran Bretaña.pdf.jpgLos Seguros Sociales en Gran Bretaña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6665https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1413/5/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Gran%20Breta%c3%b1a.pdf.jpga3caaaa4462cc687b95b463d4520a00cMD5520.500.12959/1413oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14132025-08-12 03:00:17.023Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.252911
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).