Generales y diplomáticos : Gran Bretaña y el Perú, 1820-1840

Descripción del Articulo

Es un estudio de las complejas y agitadas décadas iniciales del Perú republicano. Empieza con una pregunta sobre los generales que lucharon por el poder en esos años: ¿estuvo el Perú gobernado por una casta castrense y extranjera? y lo intenta responder utilizando una metodología original. Le sigue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wu Brading, Celia
Formato: libro
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181671
https://doi.org/10.18800/8489309272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diplomáticos--Gran Bretaña--Siglo XIX
Gran Bretaña--Relaciones exteriores--Perú--Siglo XIX
Perú--Relaciones exteriores--Gran Bretaña--Siglos XIX
Wilson, Belford Hinton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Es un estudio de las complejas y agitadas décadas iniciales del Perú republicano. Empieza con una pregunta sobre los generales que lucharon por el poder en esos años: ¿estuvo el Perú gobernado por una casta castrense y extranjera? y lo intenta responder utilizando una metodología original. Le sigue un capítulo sobre la intervención naval británica en el Callao en 1830 que se conoció como el Incidente Hidalgo, un episodio de la diplomacia de cañones y de salón, de acusaciones y juicios, de cesantías y renuncias. Con los informes consulares y diplomáticos ingleses se estudia a Belford Hinton Wilson, el primer diplomático británico en el Perú, exedecán de Bolívar y visto por muchos de sus contemporáneos como la eminencia gris en la vida peruana. A través de esta figura es posible presentar un enfoque singular de los orígenes y del fracaso de la Confederación PerúBoliviana proyectada por Andrés de Santa Cruz. Termina con Manuel Ferreyros, ministro de Salaverry y de Gamarra, pensador nacionalista y gran defensor de una política comercial proteccionista, e iniciador con otros compatriotas del culto a los héroes. Este es un libro de perspectivas y enfoques distintos, tanto imperialistas como nacionalistas; Su lectura permite también comparar y contrastar las dos corrientes políticas que dominaron los primeros cuarenta años del siglo XIX en el Perú: el librecambismo y el proteccionismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).