La dinámica del capital financiero: un estudio comparativo de Gran Bretaña y Japón
Descripción del Articulo
El artículo busca comparar la dinámica de la vinculación banca - industria en dos países desarrollados: Gran Bretaña y Japón. Cuatro proposiciones son examinadas: que existe una tendencia hacia la vinculación de empresas financieras y no financieras, que esta vinculación se manifiesta organizativame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/762 https://doi.org/10.21678/apuntes.24.283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gran Bretaña Japón Bancos Capital Monopolios Sector industrial |
Sumario: | El artículo busca comparar la dinámica de la vinculación banca - industria en dos países desarrollados: Gran Bretaña y Japón. Cuatro proposiciones son examinadas: que existe una tendencia hacia la vinculación de empresas financieras y no financieras, que esta vinculación se manifiesta organizativamente en grupos financieros, que los bancos están en una posición dominante y que las vinculaciones banca-industria conducen a una creciente monopolización de la economía. Los datos recogidos para ambos países muestran que, efectivamente, se han estrechado los lazos de la existencia de grupos financieros. La información disponible también puso en duda el dominio de los bancos sobre las empresas productivas en ambos países. Finalmente, también encontramos que el estrechamiento de las relaciones banca-industria condujo a una creciente monopolización de ambas economías, aunque en el caso japonés ello fue el resultado de la política de los grupos financieros principales de posicionarse en los mercados más importantes, mientras que en el caso británico resultó del apoyo financiero que los bancos otorgaron para adquisiciones y fusiones. El artículo termina con algunas reflexiones sobre la aplicabilidad de la teoría del capital financiero al caso británico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).