Plantas medicinales con efecto inmunoestimulante
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación farmacológica en plantas medicinales, fue realizado en el Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud, con el objeto de evaluar la actividad inmunoestimulante de tres especies medicinales de la Amazonía Peruana. La medicina popular les atribuye varias propiedade...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Usos terapéuticos Plants medicinal Therapy use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación farmacológica en plantas medicinales, fue realizado en el Instituto de Medicina Tradicional de EsSalud, con el objeto de evaluar la actividad inmunoestimulante de tres especies medicinales de la Amazonía Peruana. La medicina popular les atribuye varias propiedades, entre ellas la estimulación de nuestras defensas y la cura de algunos males renuentes al tratamiento con fármacos sintéticos. Para evaluar esta actividad se utilizó el Método de Biozzi modificado por IMET-EsSalud en ratones albinos Mus musculus cepa Balb/c, cuyos resultados se obtienen estableciendo el coeficiente de regresión lineal (K). El estudio realizado mediante este método, demuestra que tres especies: Huama Pistia stratiotes L, Santa maría Piper peltatum L y Uña de gato Uncaria tomentosa (Willd ) DC. estimulan el sistema inmunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).