Proyecto de Plan de Estadística para la Caja Nacional de Seguro Social del Perú

Descripción del Articulo

Presenta el proyecto de Plan de Estadística para la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, formulado por el autor que era Actuario en Misión de la Oficina Internacional del Trabajo, del programa de Asistencia Técnica. El Plan incluye una introducción; título I sobre estadísticas referentes al peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroba, Gonzalo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1952
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social
Salud pública
Atención al paciente
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Presenta el proyecto de Plan de Estadística para la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, formulado por el autor que era Actuario en Misión de la Oficina Internacional del Trabajo, del programa de Asistencia Técnica. El Plan incluye una introducción; título I sobre estadísticas referentes al periodo activo de aseguramiento; título II sobre estadística familiar; título III sobre estadística patronal; y título IV sobre estadística de prestaciones tramitadas en la Caja. El Plan estaba dedicado a la consecución de estadísticas primarias, considerando como tales las que se logran mediante recolección y tabulación directa de datos tomados sea de documentos usados en la gestión normal del seguro, sea de formularios diseñados para fines puramente estadísticos. Para objetivos específicos, se requería de tabulaciones ajustadas, o de tabulaciones secundarias o de sumas o promedios ponderados o sencillamente de datos agrupados o correlacionados según particulares características. Se presupone que tal elaboración ulterior de las estadísticas debían ser objeto de estudio y planificación en cada caso concreto, y por tanto se limitó a indicar las mencionadas estadísticas primarias. Estaba elaborado para encajar dentro de las prácticas administrativas de la Caja y para conformarse a las bases legales, técnicas y de organización que la regían en ese momento, debiendo lógicamente introducirse en él los cambios que se consideraran necesarios para adecuarlo al desarrollo futuro de la Caja y a cualquier variación de sus fundamentos técnicos, financieros o administrativos. En lo que concierne a la estadística de prestaciones, el presente Plan se circunscribe a aquellas que se solicitan y tramitan bajo la inmediata dirección y responsabilidad de los funcionarios y empleados que dependen directa y exclusivamente de la Oficina Matriz de la Caja. No se involucran en el presente estudio las estadísticas de prestaciones en dinero o en especie que corresponden al seguro de enfermedad-maternidad, dejando su consideración para un estudio separado. Finalmente, se recomienda que se organice un Registro Central propiamente dicho, que debería estar a cargo y constituir una de las tareas principales de un Departamento de Estadística y Registro Central, que se crearía sobre la base de la actual Sección de Estadística y debería conservar el nexo con el Departamento de Actuariado. Un Registro Central constituye en una Institución de seguro un elemento esencial tanto como fuente estadística, cuanto como instrumento de control de los procesos de afiliación, identificación, canje y recaudación y como fuente que suministra los medios de verificar los derechos de los asegurados y las prestaciones otorgadas. Indica que al Departamento de Estadística y Registro Central le podrían corresponder entre otras, las siguientes funciones principales: 1. Llevar el Registro Central que básicamente estaría constituido por las fichas de afiliados en actividad; por las fichas de beneficiarios de prestaciones a cargo directo de la Caja; y por las fichas de beneficiarios del seguro de enfermedad-maternidad. 2. Ejecutar el presente Plan de Estadística. 3. Servir de organismo de información y control en todos los casos en que se requiera del conocimiento y certificación de tiempos de servicios, monto de cotizaciones, etc., para fines de establecimiento del derecho a las prestaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).