1
artículo
Publicado 1961
Enlace
Enlace
Estudio de la organización financiera del proyecto de ley de Seguro Social Obligatorio de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. El autor fue Actuario Matemático en misión de la OIT ante el Gobierno Peruano, bajo el Programa de Asistencia Técnica, en 1951. Este proyecto de ley fue elaborado por el doctor Edgardo Rebagliati, quien fuera Director Gerente de la Caja Nacional de Seguro Social y Ministro de Salud Pública y Asistencia Social. El autor explica que como en el Perú no existía una estadística sistemática y completa de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de modo de tener fundamento suficiente y garantizado para la determinación de los grados del riesgo entre las diferentes ramas de industrias y para el cálculo de la tarifa de primas de un seguro social de estos riesgos, y teniendo en cuenta que el mejor medio de obtener los datos necesar...
2
libro
Publicado 1952
Enlace
Enlace
Los cálculos, cuyos métodos y resultados se exponen a continuación, corresponden al esquema de seguro social pura los riesgos de invalidez, vejez y muerte de los empleados particulares del Perú, que propuse al Gobierno de este país en fecha 10 de agosto de 1951, con algunas modificaciones de detalle que en cada caso se indican.
3
artículo
Publicado 1953
Enlace
Enlace
Informe con los lineamientos de organización del sistema, el enunciado de un régimen de prestaciones, así como una exposición de motivos de las provisiones adoptadas. Además, incorporó las modificaciones que sugirió el Dr. Edgardo Rebagliati, a cargo entonces de la Cartera de Salud Pública y Asistencia Social. El autor era el actuario matemático en misión de la Oficina Internacional del Trabajo, ante el gobierno peruano, bajo el Programa de Asistencia Técnica. El presente esquema se circunscribe al seguro de los medios económicos de subsistencia en favor de los empleados particulares, en los riesgos que usualmente se consideran involucrados en los denominados seguros de pensiones. Esta limitación no significa desconocimiento de la primordial importancia y de la preferencia que debe asignarse en un plan integral de seguros sociales a la protección contra la enfermedad, ya se...
4
artículo
Publicado 1952
Enlace
Enlace
Presenta el proyecto de Plan de Estadística para la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, formulado por el autor que era Actuario en Misión de la Oficina Internacional del Trabajo, del programa de Asistencia Técnica. El Plan incluye una introducción; título I sobre estadísticas referentes al periodo activo de aseguramiento; título II sobre estadística familiar; título III sobre estadística patronal; y título IV sobre estadística de prestaciones tramitadas en la Caja. El Plan estaba dedicado a la consecución de estadísticas primarias, considerando como tales las que se logran mediante recolección y tabulación directa de datos tomados sea de documentos usados en la gestión normal del seguro, sea de formularios diseñados para fines puramente estadísticos. Para objetivos específicos, se requería de tabulaciones ajustadas, o de tabulaciones secundarias o de sumas o pr...
5
artículo
Estudio preliminar de la creación en el Perú de una Caja de Pensiones para los empleados particulares con el objeto de otorgarles los beneficios de cesantía, jubilación y montepío. Explica que primero presenta un cuadro de conjunto de las medidas de previsión vigentes en favor de los empleados particulares, pasando a exponer, en una segunda parte, algunas consideraciones sobre las posibilidades de conformación del nuevo régimen en determinados puntos en que surgen particulares problemas por la naturaleza de las medidas de previsión o por las peculiaridades de trabajo del grupo afectado. Señala que la decisión final sobre la amplitud y extensión que quiera darse a la protección que acuerde el seguro, corresponde a las altas autoridades del país, en atención a los principios de la política social y en debida consideración a los usos y costumbres nacionales, a las posibilid...