Recuperación nutricional alternativa en niños con riesgo de desnutrición

Descripción del Articulo

La desnutrición infantil es una problemática dramática en nuestro país con implicancias socio-políticas y económicas que están involucradas íntimamente en su solución. El estudio que presentamos contribuye al adecuado manejo nutricional ambulatorio de niños en riesgo de desnutrición. Para tal efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Paniora, Franklin, David Suárez, Zoila Elena, Ruiz Fuentes, Norma Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición del niño
Trastornos nutricionales
Nutrition disorders
Infant nutrition
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La desnutrición infantil es una problemática dramática en nuestro país con implicancias socio-políticas y económicas que están involucradas íntimamente en su solución. El estudio que presentamos contribuye al adecuado manejo nutricional ambulatorio de niños en riesgo de desnutrición. Para tal efecto evaluamos a 67 niños entre seis meses y tres años que acudieron a nuestro hospital entre setiembre de 1997 y febrero de 1998. Diseñamos una fórmula de recuperación nutricional a la que denominamos "alternativa", porque propone mejoras organolépticas, económicas y de enfoque fisiopatológico, con relación a otras utilizadas en niños desnutridos. Aprendiendo de la experiencia del manejo de diarreas, usamos el cocimiento de arroz en su preparación, comprobando además la importancia de la educación, la actividad lúdica y el fraccionamiento; en su aceptación. Demostramos finalmente, su validez para la ganancia de peso. Se plantea una nueva visión de la hiporexia y de los procesos infecciosos involucrados en el deterioro ponderal infantil. Se contribuye de esta manera a brindar un nuevo y actualizado enfoque fisiopatológico y un nuevo manejo nutricional integrado al juego, ambulatorio, en niños en riesgo de desnutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).