Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria de madres y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses del C.S Toribia Castro Chirinos Lambayeque-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre alimentación complementaria de madres y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos Lambayeque – 2024. Fue un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Perez, Nora Jakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante
Infant Nutritional Physiological Phenomena
Estado Nutricional
Nutritional Status
Madres Lactantes
Breastfeeding Women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre alimentación complementaria de madres y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos Lambayeque – 2024. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, hipotética deductivo, trasversal, con una población de 120 madres con sus niños de entre 6 y 12. Sus resultados fueron que, si existe relación significativa ya que el nivel de significancia es 0.000, menor al de residencia y se pudo obtener un 0.934, así también un coeficiente de correlación de 0.934.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).