Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud de Chupaca, 2025

Descripción del Articulo

La alimentación complementaria es un proceso crucial para el buen desarrollo y crecimiento del niño; así, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses de un centro de salud , Chupaca, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Miranda, Nataly Ruth, Inga Sobrevilla, Yurico Kasumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómenos fisiológicos nutricionales del lactante
Infant physiological nutritional phenomena
Estado nutricional
Nutritional status
Crecimiento
Growth
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La alimentación complementaria es un proceso crucial para el buen desarrollo y crecimiento del niño; así, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses de un centro de salud , Chupaca, 2025. El estudio se llevó a cabo utilizando una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 154 lactantes de 6 a 12 meses y una muestra de 95 lactantes de 6 a 12 meses. De igual modo, para la recolección de datos , se aplicó el cuestionario sobre prácticas de alimentación complementaria en madres de lactantes de 6 a 12 meses de edad y una ficha de recolección de datos antropométricos del lactante de 6 a 12 meses de edad. Los resultados establecieron que, el 80 % de las madres de lactantes de 6 a 12 meses realiza una adecuada práctica de alimentación complementaria y dentro de ese grupo el 90.8 % tuvo un crecimiento adecuado, el 19 % tiene una práctica regular y solo el 1 % tiene una inadecuada de alimentación comple mentaria; también, el 83.1 % tiene un crecimiento adecuado, 5.3 % desnutrición crónica, 2.1 % desnutrición aguda, 4.2 % presenta obesidad y el 5.3 % sobrepeso. Se concluyó que existe una relación significativa entre ambas variables, a través de la prueba d e chi - cuadrado de Pearson con significancia (p=0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).