Cardioplejia combinada: anterógrada y retrógrada
Descripción del Articulo
Describimos un método para la administración de un bolo de cardioplejia anterógrada seguida de perfusión intermitente retrógrada del seno coronario durante la cirugía cardiaca, así como las líneas y conexiones que usamos para el procedimiento. Nuestra experiencia en 140 Pacientes operados en el Hosp...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección miocárdica transoperatoria Cuadriplejia combinada Transoperatory mycardial protection Combined cardioplegia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Describimos un método para la administración de un bolo de cardioplejia anterógrada seguida de perfusión intermitente retrógrada del seno coronario durante la cirugía cardiaca, así como las líneas y conexiones que usamos para el procedimiento. Nuestra experiencia en 140 Pacientes operados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-IPSS, Chiclayo, en un lapso de 26 meses, demostró que esta es una técnica fácil, sencilla e inocua. Además, es muy útil y confortable para el cirujano, quien no tiene que interrumpir la operación para administrar las cardioplejias siguientes que se requieran porque estas serán manejadas por el perfusionista. Se discuten las ventajas de la técnica, así como sus limitaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).