Uso de la terapia combinada en terapia física

Descripción del Articulo

La terapia combinada en la fisioterapia es el uso del ultrasonido conjuntamente con el de la corriente de baja y mediana frecuencia. La funcionalidad de la terapia combinada se basa en la aplicación del ultrasonido conjuntamente con el de la corriente de baja y mediana frecuencia para el tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraz Medina, Christian Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia combinada, ultrasonido, Electroterapia, Fisioterapia, musculoesquelético
Descripción
Sumario:La terapia combinada en la fisioterapia es el uso del ultrasonido conjuntamente con el de la corriente de baja y mediana frecuencia. La funcionalidad de la terapia combinada se basa en la aplicación del ultrasonido conjuntamente con el de la corriente de baja y mediana frecuencia para el tratamiento musculoesquelético. Asimismo, la aplicación se realiza en forma simultánea, ya que el cabezal de ultrasonido va a servir para derivar la onda ultrasónica y simultáneamente será útil como un electrodo para derivar corrientes analgésicas, para conocer el manejo de la terapia combinada es fundamental saber la acción fisiológica del ultrasonido y la electroterapia de baja y mediana frecuencia en referencia al dolor musculoesquelético. Cabe resaltar que entre las terapias combinadas más utilizadas tenemos el uso del ultrasonido con la corriente interferencial y el ultrasonido con corriente de alto voltaje. Donde el ultrasonido utiliza una frecuencia de 1 MHZ y 3 MHZ, pero la frecuencia estándar es de 1 MHZ, la electroterapia de baja y mediana frecuencia va de 1 a 10 000 MHZ al combinar las dos modalidades terapéuticas de tratamiento no se pierden ninguno de los efectos individuales de los tratamientos, pero el beneficio es que se pueden utilizar intensidades de tratamiento más bajas para lograr los mismos resultados habiendo un aprovechamiento adicionales en términos de diagnóstico y tiempos de tratamiento. Por otra parte, el uso de la terapia combinada es muy efectivo para el tratamiento del dolor musculoesquelético, además como diagnóstico primordial para detectar puntos gatillos mediante una actividad eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).