El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años
Descripción del Articulo
La autora hace un examen rápido de la legislación sobre los subsidios familiares, indicando los progresos efectuados y tratando de desprender las tendencias de su evolución de la complejidad de las reglamentaciones. Considera esta revisión de interés práctico, ya que las circunstancias de aquel mome...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1941 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Asignaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
ESSA_a5b99044c51d8a3fbd99850ad3b383a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1269 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años |
| title |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años |
| spellingShingle |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años Hoffner, Clara Familia Asignaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años |
| title_full |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años |
| title_fullStr |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años |
| title_full_unstemmed |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años |
| title_sort |
El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos años |
| author |
Hoffner, Clara |
| author_facet |
Hoffner, Clara Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hoffner, Clara Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Familia Asignaciones familiares |
| topic |
Familia Asignaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
La autora hace un examen rápido de la legislación sobre los subsidios familiares, indicando los progresos efectuados y tratando de desprender las tendencias de su evolución de la complejidad de las reglamentaciones. Considera esta revisión de interés práctico, ya que las circunstancias de aquel momento no sólo no debilitaban los factores de ese desarrollo, sino que los reforzaban. Los subsidios familiares se aplicaron por primera vez en gran escala en Francia, con ocasión de la guerra de 1914-1918 y cuando los beneficios de las industrias que trabajaban para el ejército eran considerables, al mismo tiempo que el coste de la vida hacía en parte ilusorios los altos salarios de los obreros Los empleadores que decidieron entonces concederlas a su personal, tal como los patronos o colectividades que siguieron su ejemplo, tenían por único objeto aligerar las cargas de los trabajadores padres de familia, por estimar que los salarios eran insuficientes para permitirles educar debidamente a sus hijos. Esta preocupación, que se refleja en los primeros estatutos de las Cajas de subsidios familiares, continúa, por otra parte, inspirando las legislaciones, pero sin ser ya el único móvil de las iniciativas que se toman en este punto. Las condiciones políticas y económicas de los años en que se redactó este artículo, que en muchos aspectos presentaban analogías con las que prevalecieron durante y después de la guerra de 1914-1918, parecían dar todavía más fuerza a las causas que dieron por resultado el desarrollo de los subsidios familiares, confiriéndoles un interés nuevo como institución particularmente adecuada a las necesidades excepcionales de esos momentos. La primera vez que se consagró la concesión de subsidios familiares se adoptó en Nueva Zelandia en 1926. Al año siguiente se tomó una disposición análoga en Nueva Gales del Sur. Puede decirse que estas dos primeras leyes influyeron en la legislación adoptada por Bélgica en 1930, pero con un tipo completamente nuevo. El sistema consagrado en Francia, por la ley de 1932, presentó numerosas analogías con el sistema belga. La autora explica los regímenes regímenes estabilizados de Nueva Zelandia y Nueva Gales del Sur, los que durante todo el período de su aplicación sufrieron muy pocas modificaciones; los regímenes evolucionados, de Francia, Italia y Bélgica, y los nuevos regímenes establecidos en 1937 y 1938 en Chile, Hungría y España. Así como las perspectivas y tendencias de la reglamentación. En conclusión, señala que, al parecer, dos tendencias principales y en apariencia opuestas, han señalado en los últimos años el desarrollo de la legislación sobre los subsidios familiares: por una parte, en el interior de muchos países, especialmente en Bélgica, en Francia y e n Italia, una tendencia manifiesta a la unificación, a la simplificación y a la generalización de los sistemas; por otra parte de un país a otro, una tendencia a adoptar formas de reglamentación que, con frecuencia, se alejan sensiblemente unas de otras. Bajo esa aparente diversidad de las reglamentaciones nacionales, que no deja de presentar ventajas desde el punto de vista de su adaptación a las necesidades especiales que las han inspirado, los subsidios familiares se han caracterizado en todos los países, durante el período examinado, por un sentido nuevo de amplia solidaridad social y nacional. Al mismo tiempo, se camina hacia formas de reglamentación menos empíricas y más estables. |
| publishDate |
1941 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T16:01:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T16:01:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1941-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(3). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1269 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(3). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1269 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/1/Legislacion%20Social%20del%20Peru%20-%20Marzo.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/3/Legislacion%20Social%20del%20Peru%20-%20Marzo.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/4/Legislacion%20Social%20del%20Peru%20-%20Marzo.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
52250158c5e0f6f306f1f76efa14d026 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50ac9be29025599aa20cd97e346ddc48 6deadd31bf8bfe1a74543c953540682a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1837001699201384448 |
| spelling |
Hoffner, ClaraCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T16:01:15Z2021-01-26T16:01:15Z1941-03Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1269La autora hace un examen rápido de la legislación sobre los subsidios familiares, indicando los progresos efectuados y tratando de desprender las tendencias de su evolución de la complejidad de las reglamentaciones. Considera esta revisión de interés práctico, ya que las circunstancias de aquel momento no sólo no debilitaban los factores de ese desarrollo, sino que los reforzaban. Los subsidios familiares se aplicaron por primera vez en gran escala en Francia, con ocasión de la guerra de 1914-1918 y cuando los beneficios de las industrias que trabajaban para el ejército eran considerables, al mismo tiempo que el coste de la vida hacía en parte ilusorios los altos salarios de los obreros Los empleadores que decidieron entonces concederlas a su personal, tal como los patronos o colectividades que siguieron su ejemplo, tenían por único objeto aligerar las cargas de los trabajadores padres de familia, por estimar que los salarios eran insuficientes para permitirles educar debidamente a sus hijos. Esta preocupación, que se refleja en los primeros estatutos de las Cajas de subsidios familiares, continúa, por otra parte, inspirando las legislaciones, pero sin ser ya el único móvil de las iniciativas que se toman en este punto. Las condiciones políticas y económicas de los años en que se redactó este artículo, que en muchos aspectos presentaban analogías con las que prevalecieron durante y después de la guerra de 1914-1918, parecían dar todavía más fuerza a las causas que dieron por resultado el desarrollo de los subsidios familiares, confiriéndoles un interés nuevo como institución particularmente adecuada a las necesidades excepcionales de esos momentos. La primera vez que se consagró la concesión de subsidios familiares se adoptó en Nueva Zelandia en 1926. Al año siguiente se tomó una disposición análoga en Nueva Gales del Sur. Puede decirse que estas dos primeras leyes influyeron en la legislación adoptada por Bélgica en 1930, pero con un tipo completamente nuevo. El sistema consagrado en Francia, por la ley de 1932, presentó numerosas analogías con el sistema belga. La autora explica los regímenes regímenes estabilizados de Nueva Zelandia y Nueva Gales del Sur, los que durante todo el período de su aplicación sufrieron muy pocas modificaciones; los regímenes evolucionados, de Francia, Italia y Bélgica, y los nuevos regímenes establecidos en 1937 y 1938 en Chile, Hungría y España. Así como las perspectivas y tendencias de la reglamentación. En conclusión, señala que, al parecer, dos tendencias principales y en apariencia opuestas, han señalado en los últimos años el desarrollo de la legislación sobre los subsidios familiares: por una parte, en el interior de muchos países, especialmente en Bélgica, en Francia y e n Italia, una tendencia manifiesta a la unificación, a la simplificación y a la generalización de los sistemas; por otra parte de un país a otro, una tendencia a adoptar formas de reglamentación que, con frecuencia, se alejan sensiblemente unas de otras. Bajo esa aparente diversidad de las reglamentaciones nacionales, que no deja de presentar ventajas desde el punto de vista de su adaptación a las necesidades especiales que las han inspirado, los subsidios familiares se han caracterizado en todos los países, durante el período examinado, por un sentido nuevo de amplia solidaridad social y nacional. Al mismo tiempo, se camina hacia formas de reglamentación menos empíricas y más estables.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FamiliaAsignaciones familiareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05El desarrollo de la legislación sobre los Subsidios Familiares en los últimos añosinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLegislacion Social del Peru - Marzo.pdfLegislacion Social del Peru - Marzo.pdfapplication/pdf5087022https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/1/Legislacion%20Social%20del%20Peru%20-%20Marzo.pdf52250158c5e0f6f306f1f76efa14d026MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLegislacion Social del Peru - Marzo.pdf.txtLegislacion Social del Peru - Marzo.pdf.txtExtracted texttext/plain12606https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/3/Legislacion%20Social%20del%20Peru%20-%20Marzo.pdf.txt50ac9be29025599aa20cd97e346ddc48MD53THUMBNAILLegislacion Social del Peru - Marzo.pdf.jpgLegislacion Social del Peru - Marzo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6918https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1269/4/Legislacion%20Social%20del%20Peru%20-%20Marzo.pdf.jpg6deadd31bf8bfe1a74543c953540682aMD5420.500.12959/1269oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12692025-06-27 09:48:51.258Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).