La percepción de la asignación familiar por los trabajadores que tengan a su cargo hermanos huérfanos

Descripción del Articulo

La investigación tiene como interrogante: ¿Cuál es el principal fundamento jurídico para la percepción de la asignación familiar por los trabajadores que tengan a su cargo hermano huérfano? Ante lo cual se plantea como objetivo general determinar el principal fundamento jurídico para la percepción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Huaman, Roger Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación de recursos
Bienestar social
Trabajadores
Asignación familiar
Carga familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como interrogante: ¿Cuál es el principal fundamento jurídico para la percepción de la asignación familiar por los trabajadores que tengan a su cargo hermano huérfano? Ante lo cual se plantea como objetivo general determinar el principal fundamento jurídico para la percepción de la asignación familiar por los trabajadores que tengan a su cargo hermano huérfano; siendo imprescindible analizar la figura de la asignación familiar a fin de encontrar y comprender su naturaleza, y, así analizar el fundamento que da sustento a su modificación, para determinar el principal fundamento jurídico para la percepción de la asignación familiar por los trabajadores que tengan a su cargo hermano huérfano. La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, el alcance es descriptivo, propositivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).