El otorgamiento del beneficio de asignación familiar a los trabajadores del régimen laboral privado que tengan a su cargo hijos mayores de 18 años con discapacidad severa y la protección de la dignidad humana en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis va orientado al estudio de como el otorgamiento del Beneficio de Asignación Familiar a los trabajadores del Régimen Laboral Privado que tengan a su cargo hijos mayores de 18 Años con discapacidad severa, podría contribuir a la Protección de la Dignidad Humana, ello con e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asignación familiar Dignidad humana Beneficio social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis va orientado al estudio de como el otorgamiento del Beneficio de Asignación Familiar a los trabajadores del Régimen Laboral Privado que tengan a su cargo hijos mayores de 18 Años con discapacidad severa, podría contribuir a la Protección de la Dignidad Humana, ello con el propósito del Estado de elevar la calidad de vida de todos sin excepción, para lo cual nos basamos en lo propuesto por el Proyecto de ley N° 3528/2018-CR, presentado por la Congresista Paloma Rosa Noceda Chiang y por el artículo 2-A del proyecto de Ley N° 4888/2020-CRN presentado por el grupo parlamentario Fuerza Popular, a iniciativa de la congresista Martha Gladys Chávez Cossio, que propone la incorporación del literal 2-A a la ley N° 25129, proyecto de ley busca incrementar este beneficio para los padres con hijos de 24 años a 28 años que cursan estudios superiores o universitarios y extender el beneficio a los hijos e hijas de los trabajadores que sufran de discapacidad física, mental, o sensorial, mayores de 18 años; ello en virtud a que actualmente el otorgamiento de este beneficio en los extremos antes descritos no se encuentra amparado por la Ley, por lo cual será considerada una postura protectora de los derechos fundamentales de la persona (en este caso de la persona en condición de discapacidad), prevalentes sobre el derecho de gestión pública y/o empresarial referente a los beneficios sociales. En razón a lo anteriormente expuesto la presente investigación tiene como objetivo determinar si el otorgamiento del beneficio de Asignación Familiar a los trabajadores que tengan a su cargo hijos mayores de 18 años con discapacidad contribuye a la protección del derecho fundamental a la Dignidad en la ciudad del Cusco en el año 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).