Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica
Descripción del Articulo
El primer capítulo se enfoca en la metodología planteada en esta tesis y la forma de desarrollo de este tipo de investigación. El segundo capítulo enfoca el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la humanidad, resaltando el incremento de estos avances en torno al área de salud y las implicancia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Dignidad humana Fenomenología |
Sumario: | El primer capítulo se enfoca en la metodología planteada en esta tesis y la forma de desarrollo de este tipo de investigación. El segundo capítulo enfoca el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la humanidad, resaltando el incremento de estos avances en torno al área de salud y las implicancias que ellos traen consigo, entre estas, el desplazamiento del cuidado humano a un cuidado deshumanizado. Del mismo modo, se describe la manera cómo los conocimientos de la técnica y la tecnología ahondan, cada vez más, este proceso de deshumanización. En el tercer capítulo se fundamenta el cuidado en sí y sus dimensiones, la fenomenología del cuidado desde una perspectiva heideggeriana y la significancia que posee para el profesional de Enfermería. Se centra en que el ser humano nace con una capacidad de cuidado, como esencia del ser; de manera que constituye su naturaleza. Por esa razón todos los seres humanos tienen el potencial, la necesidad de cuidarse y cuidar de los demás en las diferentes etapas de la vida. El cuarto capítulo es el punto central de la tesis, ya que en el mismo se analiza el cuidado humanizado desde la dignidad humana. Se hace referencia a un cuidado donde se conoce y respeta la dignidad de uno mismo y la del otro para entender tanto las necesidades como las limitaciones de los pacientes y así brindarles los cuidados necesarios. Al finalizar la investigación se formulan las principales conclusiones de lo investigado a lo largo de los capítulos. Del mismo modo se anotan y aportan algunas líneas de investigación que continúan abiertas y que no han sido totalmente abordadas en este estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).