La dignidad humana y su contenido en las sentencias del Tribunal Constitucional Peruano del año 2012 al 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene objetivo general precisar el contenido de la dignidad humana en las sentencias del Tribunal Constitucional Peruano, y como objetivos específicos, precisar si el Tribunal Constitucional ha precisado y/o ampliado el contenido de la dignidad humana en sus sentencias del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dignidad humana Tribunal Constitucional |
Sumario: | La presente investigación tiene objetivo general precisar el contenido de la dignidad humana en las sentencias del Tribunal Constitucional Peruano, y como objetivos específicos, precisar si el Tribunal Constitucional ha precisado y/o ampliado el contenido de la dignidad humana en sus sentencias del año 2012 al 2016. Se empleó investigación científica descriptiva no experimental, transversal y correlacional. Para el procedimiento de la recolección de datos se recurrió a las bibliotecas de las universidades ubicadas en la Provincia del Santa; también se revisó bibliotecas digitales. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1) El Tribunal Constitucional no ha variado los criterios jurisprudenciales sobre el concepto de dignidad humana, los mismos que están sustentados en criterios históricos, culturales, sociológicos, filosóficos y de doctrina jurídica, y también, criterios convencionales sobre derechos humanos en el mundo; y 2) Como se ha apuntado en el resultado del OE, al no variar el Tribunal Constitucional los criterios jurisprudenciales sobre el concepto de dignidad humana, teniendo en cuenta criterios históricos, culturales, sociológicos, filosóficos y de doctrina jurídica, así como, criterios convencionales sobre derechos humanos en el mundo, el contenido de la dignidad humana, como se aprecia en la sentencias constitucionales, está constituido por los derechos fundamentales expresamente reconocidos en la Constitución, así como por los derechos fundamentales implícitos (artículo 3 de la Constitución), tales como el derecho a la verdad, derecho al agua potable, etc.. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).