Morbimortalidad perioperatoria en pacientes cardíacos intervenidos de cirugía general
Descripción del Articulo
En 61 pacientes con enfermedades cardíacas que fueron intervenidos de cirugía general no cardíaca se estudió la frecuencia de complicaciones mayores. Para ello, los pacientes fueron evaluados en el pre e intraoperatorio de acuerdo a criterios preestablecidos, y evolucionados en el postoperatorio has...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiopatías Indicadores de Morbimortalidad Cirugía torácica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | En 61 pacientes con enfermedades cardíacas que fueron intervenidos de cirugía general no cardíaca se estudió la frecuencia de complicaciones mayores. Para ello, los pacientes fueron evaluados en el pre e intraoperatorio de acuerdo a criterios preestablecidos, y evolucionados en el postoperatorio hasta por siete días con controles electrocardiográficos, dosajes enzimáticos (CPK-MB y CPK-total) y radiografías de tórax, principalmente. La mortalidad de causa cardíaca fue de 9.84 por ciento (seis pacientes dos por infarto de miocardio (IMA), dos por shock cardiogénico, uno por arritmia, y uno por muerte súbita). De 21 factores de riesgo, cuatrotuvieron significancia estadística edad mayor de 70 años 8RR = 3.12; p<0.0001) cirugía de emergencia (RR = 11.5 p<0.01)m insuficiencia cardíaca (RR = 22.5; p<0.01) y cirugía abdominal mayor (RR = 9,58 p<0.05). Otros factores que tuvieron riesgo relativo elevado, pero sin significación estadística, fueron hipotensión intraoperatoria, insuficiencia renal aguda, infarto, angina, hipercolesterolemia, hábito de fumar, hipertensión, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y arritmia intraoperatoria. La frecuencia de complicaciones severas, aunque no necesariamente mortales fue. infarto de miocardio agudo (IMA) (6.56 por ciento), insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) (11,48 por ciento), arritmia (6,56 por ciento) e isquemia miocárdica (12,31 por ciento) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).