Variación del lactato sérico como predictor de complicaciones y mortalidad en postoperados cardiacos en la red del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre el año 2024 y 2025

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar si la variación del lactato sérico funciona como predictor de complicaciones y mortalidad en pacientes después de una cirugía cardiaca. Se empleará un tipo de estudio no experimental, con un diseño longitudinal, prospectivo y de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cabello, Ilich Pavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones
Mortalidad
cirugía torácica
Complicaciones Posoperatorias
Factores de riesgo
hiperlactatemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar si la variación del lactato sérico funciona como predictor de complicaciones y mortalidad en pacientes después de una cirugía cardiaca. Se empleará un tipo de estudio no experimental, con un diseño longitudinal, prospectivo y de prueba diagnóstica. La población incluye pacientes sometidos a cirugía cardiaca en la red del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 2024 y 2025, de la cual se obtendrá una muestra estimada de 194 pacientes mediante un muestreo no probabilístico casual, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión específicos. La metodología para la recolección de datos se basará en una ficha de recolección, registrando variables intervinientes y midiendo los valores de lactato sérico en momentos clave (ingreso y salida de circulación extracorpórea, y a las 6 y 12 horas post-salida), utilizando análisis de gases arteriales. Las complicaciones cardiovasculares y no cardiovasculares, así como la mortalidad, se registrarán basándose en la historia clínica y criterios diagnósticos específicos durante 30 días post-cirugía o hasta el alta de UCI. El análisis incluirá el cálculo de la variación del lactato y el uso de curvas COR para evaluar su capacidad predictiva, determinando sensibilidad, especificidad, valores predictivos, eficacia e índices de verosimilitud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).