Efectividad de la musicoterapia en el nivel del dolor del paciente post operado de cirugía cardíaca en un instituto especializado Lima Perú, 2025
Descripción del Articulo
La técnica que usualmente realizan en la cirugía cardiovascular es la esternotomía media, que produce en el paciente un dolor torácico localizado que se manifiesta con mayor intensidad en los tres o cuatro primeros días postoperatorios. El dolor agudo después de una cirugía cardiaca, es una experien...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Musicoterapia Dolor Cirugía Torácica Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La técnica que usualmente realizan en la cirugía cardiovascular es la esternotomía media, que produce en el paciente un dolor torácico localizado que se manifiesta con mayor intensidad en los tres o cuatro primeros días postoperatorios. El dolor agudo después de una cirugía cardiaca, es una experiencia irritable, que altera el estado hemodinámico del paciente y puede producir complicaciones respiratorias, cardiovasculares, metabólicas, hasta psicológicas. Diversos estudios indican que la musicoterapia en el pos operatorio de cirugías cardiacas tiene efectos positivos en el dolor. Objetivo: Evaluar la efectividad de la musicoterapia en el nivel del dolor en el paciente pos operado de cirugía cardiaca en una unidad de cuidados intensivos en un instituto especializado. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, con un diseño de investigación prospectivo y preexperimental, con un grupo de 62 pacientes, a los cuales se le aplicará la Escala visual Análoga y escala de indicadores NOC- INCOR, antes y después de escuchar música grabada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).