Intervención de enfermería para manejo del dolor desde la percepción del paciente pos operado de cirugía cardiaca

Descripción del Articulo

Un estudio realizado por Castanera et al; titulado: “Percepción del dolor en pacientes pos operados de cirugía cardiaca”, en España 2013, reportan que los pacientes sometidos a bypass experimentan dolor en un 40.8% de nivel medio, según la escala de valoración del dolor (EVA). Además, Moscoso L, Ber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereda Benites, Teresa Catalina, Chavez Carhuachin, Miriam Betzabe, Torres Grabiel, Miriam Marita
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del Dolor -- Enfermería
Dolor Posoperatorio -- Enfermería
Cirugía Torácica
Manejo de Atención al Paciente
Instituto Nacional Cardiovascular (Perú). Unidad de Cuidados Intermedios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Un estudio realizado por Castanera et al; titulado: “Percepción del dolor en pacientes pos operados de cirugía cardiaca”, en España 2013, reportan que los pacientes sometidos a bypass experimentan dolor en un 40.8% de nivel medio, según la escala de valoración del dolor (EVA). Además, Moscoso L, Bernal C. en su estudio titulado “Cuidado y manejo del dolor en el paciente en pos operatorio de revascularización miocárdica”, Colombia 2015, menciona que la valoración del dolor según la escala de EVA en el paciente con revascularización cardiaca se mantiene de manera moderada hasta el periodo de pos operatorio mediato. El presente estudio de investigación, tiene como objetivo: Determinar la intervención de enfermería en el manejo del dolor desde la percepción del paciente pos operados de cirugía cardiaca de la unidad de cuidados intermedios, la metodología es de tipo descriptiva, el cual se realizará en el Instituto Nacional Cardiovascular en la ciudad de Lima, la población estará constituida por los pacientes en periodo pos operatorio mediato de la unidad de cuidados intermedios y que cumplan con los criterios de inclusión. Después del análisis se espera que la intervención de enfermería en el manejo del dolor sea efectiva desde la percepción de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca en el periodo pos operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).