Tratamiento quirúrgico de la luxación acromioclavicular
Descripción del Articulo
En este trabajo informamos sobre 14 casos de luxación acromioclavicular de los grados Ill, IV y V, en pacientes activos. Los casos fueron tratados quirúrgicamente con extirpación de 1 .5 a 2.5 cm de clavícula distal; fijación por tres meses con un tornillo maleolar de clavícula a base de apocoracoid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación Acromioclavicular Acromion Clavícula Luxaciones Articulares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | En este trabajo informamos sobre 14 casos de luxación acromioclavicular de los grados Ill, IV y V, en pacientes activos. Los casos fueron tratados quirúrgicamente con extirpación de 1 .5 a 2.5 cm de clavícula distal; fijación por tres meses con un tornillo maleolar de clavícula a base de apocoracoides, reparación de ligamentos coracoclaviculares; refuerzo con ligamento coracoacromial, reparación imbricada de los músculos deltoides y trapecio y fascia deltopectoral. El seguimiento postoperatorio fue de uno a tres araos con buen resultado funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).