Funcionalidad posterior a luxación acromioclavicular tipo III en pacientes con tratamiento conservador versus quirúrgico en el Servicio de Traumatología y Ortopedia de un hospital público en Lima
Descripción del Articulo
La luxación de la articulación acromioclavicular es uno de los problemas de hombro más comunes en la práctica ortopédica general, de acuerdo a la escala de Rockwood, la de tercer tipo, es la que hasta ahora no tiene un consenso, en relación a su manejo quirúrgico o conservador por lo que, el present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación Acromioclavicular Fractura-Luxación/cirugía Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | La luxación de la articulación acromioclavicular es uno de los problemas de hombro más comunes en la práctica ortopédica general, de acuerdo a la escala de Rockwood, la de tercer tipo, es la que hasta ahora no tiene un consenso, en relación a su manejo quirúrgico o conservador por lo que, el presente estudio tiene como objetivo comparar la evolución de los pacientes con luxación acromioclavicular tipo III manejados quirúrgicamente en relación a los tratados con método conservador en nuestro medio, así como reconocer las características de nuestra población que se ve más afectada. Por lo que se propone un estudio descriptivo observacional de tipo prospectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).