Resultado funcional y cosmético en pacientes con luxación acromioclavicular según técnicas de tratamiento
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la eficacia en el resultado funcional y cosmético entre las técnicas quirúrgicas: técnica dos suturas con incisión en correa de sujetador, Placa en Gancho y Phemister modificada en pacientes post operados con luxación acromioclavicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Luxación acromioclavicular Phemister modificada Placa en gancho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar la eficacia en el resultado funcional y cosmético entre las técnicas quirúrgicas: técnica dos suturas con incisión en correa de sujetador, Placa en Gancho y Phemister modificada en pacientes post operados con luxación acromioclavicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, de tipo cohorte retrospectiva, estuvo constituido con 90 pacientes de luxación acromioclavicular post operados, con la técnica quirúrgica Dos suturas con incisión en correa de sujetador (30 pacientes), Placa en gancho (30 pacientes) y Phemister modificada (30 pacientes). Se recopilaron los datos de las historias clínicas que cumplan con los criterios de selección. Se les pidió que respondan la encuesta Quick-Dash para evaluar la recuperación funcional y mediante la escala de Likert se evaluó el resultado cosmético. Resultados: El promedio de edad fue de 41.11 años para las tres técnicas quirúrgicas. El sexo predominante fue el sexo masculino, el lado más afectado fue el lado derecho. La recuperación funcional, fue estadísticamente significativa, (p=0.002) principalmente para la técnica de Dos suturas con incisión en la correa de sujetador el cual obtuvo menor puntaje según el score Quick Dash (15.23+/-8.5) comparado con las otras dos técnicas. El tiempo de discapacidad fue menor para la técnica de dos suturas con incisión en correa de sujetador (2.1 meses) (p<0.05). La técnica de Dos suturas con incisión en correa de sujetador tuvo mejor resultado cosmético, estuvieron totalmente más satisfechos en (20%), algo satisfecho (13,4%) y satisfecho en (56.6%) en comparación con las otras técnicas. Conclusión: La técnica de dos suturas con incisión en correa de sujetador es más eficaz en el resultado funcional y resultado cosmético que la técnica Placa en gancho y Phemister modificada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).