Algunos factores epidemiológicos del edema agudo del pulmón de altura (EAPA) en "Raura"

Descripción del Articulo

Quince casos de Edema Agudo Pulmonar de Altura (EAPA), fueron evaluados en un Hospital a 4,800 m de altitud s.n.m., presentados durante un año entre una población minera. Fueron registrados las manifestaciones clínicas y los datos epidemiológicos. Esta observación mostró que los sínstomas se present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Delfín V., Humberto, Marquillo R., Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edema Pulmonar
Aclimatación
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Quince casos de Edema Agudo Pulmonar de Altura (EAPA), fueron evaluados en un Hospital a 4,800 m de altitud s.n.m., presentados durante un año entre una población minera. Fueron registrados las manifestaciones clínicas y los datos epidemiológicos. Esta observación mostró que los sínstomas se presentaron más pronto en relación a lo informado en otros reportes, todos en menos de las 24 horas y la mayoría antes de las 8 horas. El cuadro ocurrió en individuos que permanecieron un lapso menor a dos semanas en zonas bajas, incluso en aquellos que permanecieron en ellas un sólo día. La incidencia encontrada fue más de 4 veces la observada en La Oroya (3,100 m s. n. m. de altitud).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).