Corticoides en el tratamiento de la hiperemesis gravídica
Descripción del Articulo
Se presenta diez casos de hiperemesis gravídica tratadas con corticoides, en gestantes dentro del primer trimestre del embarazo, cuyas edades oscilaron entre los 23 y 35 años. Como antecedentes estas pacientes habían presentado crisis anteriores de esta sintomatología, siendo tratadas con antiemétic...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corticoesteroides Hiperemesis Gravídica Embarazo Hyperemesis gravidarum Adrenal cortex hormones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se presenta diez casos de hiperemesis gravídica tratadas con corticoides, en gestantes dentro del primer trimestre del embarazo, cuyas edades oscilaron entre los 23 y 35 años. Como antecedentes estas pacientes habían presentado crisis anteriores de esta sintomatología, siendo tratadas con antieméticos (dimenhidrinato, metoclorpramida y domperidona), antihistamínicos e hidratación; de acuerdo a las normas clásica s, con resultados variables. Nosotros hemos utilizado corticoides asociándolos al tratamiento hídrico, tanto por vía oral como endovenosa, habiendo conseguido resultados entre muy buenos a excelentes en el 90 por ciento de los casos, dentro de las 72 horas de iniciado el tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).