Cirugía ambulatoria en pediatría

Descripción del Articulo

Se realiza este estudio con la finalidad de determinar la frecuencia de cirugía ambulatoria en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Instituto Peruano de Seguridad Social y su influencia en los costos hospitalarios. Se encontró que, de 1339 Pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Hermoza M., Miguel, Cabello A., María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía
Pediatría
Costos
Ambulatoria
Surgery
Pediatrics
Costs
Ambulatory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Se realiza este estudio con la finalidad de determinar la frecuencia de cirugía ambulatoria en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Instituto Peruano de Seguridad Social y su influencia en los costos hospitalarios. Se encontró que, de 1339 Pacientes operados en el Centro Quirúrgico Pediátrico, durante 1993, el 41.2% correspondió a cirugía ambulatoria; y sólo el 0,9%, cinco casos, ameritaron hospitalización posterior al acto quirúrgico debido, en todos estos casos, a la Prolongación del tiempo operatorio y a la demora en la recuperación total posanestésica. En relación a los costos hospitalarios se comprobó un ahorro de S/270.00 nuevos soles por participante operado ambulatoriamente en relación a años anteriores en que todos los Pacientes que iban a ser intervenidos quirúrgicamente eran hospitalizados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).