Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el de determinar la viabilidad técnica, social, económica y financiera de la instalación de una clínica dirigida exclusivamente a la ejecución de cirugías ambulatorias en el área de Lima metropolitana. La investigación utilizará las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Lozada, Lloyd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prefeasibility studies
Surgical clinics
Ambulatory surgery
Estudios de factibilidad
Clínicas quirúrgicas
Cirugía ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el de determinar la viabilidad técnica, social, económica y financiera de la instalación de una clínica dirigida exclusivamente a la ejecución de cirugías ambulatorias en el área de Lima metropolitana. La investigación utilizará las herramientas y metodologías necesarias para obtener los indicadores relevantes que permitan cuantificar la viabilidad del proyecto. En el Perú, muchas veces es necesario que un paciente pase por un prolongado proceso para poder conseguir internarse en un hospital o clínica con el propósito de ser intervenido quirúrgicamente. Estas intervenciones son, en considerables cantidades, intervenciones de carácter menor y ambulatorio, en las cuales el paciente es intervenido y dado de alta el mismo día. El servicio de una clínica ambulatoria mejora la calidad de salud de los potenciales pacientes y presenta una opción atractiva para los inversionistas, debido a los bajos costos de operación, y, por asociación, a los pacientes debido a que los precios de las intervenciones son reducidos en comparación con una intervención realizada en una clínica tradicional. El primer capítulo de esta investigación menciona los aspectos generales del proyecto. El capítulo dos explica la metodología para el estudio de mercado, posteriormente, en el tercer capítulo, se realiza el estudio que permita definir la localización óptima de la clínica. El capítulo cuatro define el tamaño adecuado para las operaciones de la clínica. La capacidad y la ingeniería del proyecto son definidas en el capítulo número cinco. La organización empresarial es desarrollada en el capítulo seis. Por último, los capítulos siete y ocho utilizan los presupuestos económicos y financieros para realizar la evaluación económica y social de proyecto, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).