Boletín, Caja Nacional de Seguro Social

Descripción del Articulo

En esta sección se informa: Las modificaciones en la composición del Consejo Directivo, comunicaciones sobre la instalación de servicios asistenciales en provincias y cuadros de recaudaciones e inscripción de asegurados. - Con motivo de la designación de nuevo Ministro de Salud Pública, Trabajo y Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Social
Caja Nacional de Seguro Social
Publicaciones periódicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:En esta sección se informa: Las modificaciones en la composición del Consejo Directivo, comunicaciones sobre la instalación de servicios asistenciales en provincias y cuadros de recaudaciones e inscripción de asegurados. - Con motivo de la designación de nuevo Ministro de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, y por haberse proveído los cargos de Director de Previsión Social y de Salubridad, se modificó la composición del Consejo Directivo de la Caja Nacional de Seguro Social y ha quedó constituído en la forma que consta en el cuadro que se incluye a continuación. El autor comenta que el nuevo ministro, Dr. Guillermo Almenara, ya pertenecía al Consejo, como Director General de Salubridad y que probó estar versado en los problemas sociales especialmente en los que son materia de las actividades de la Caja, por lo que se asegura que su capacidad y experiencia en los debates y resoluciones del Consejo seguirían beneficiando a la Institución desde su elevado cargo. El nuevo Director de Previsión Social, doctor Jorge Fernandez Stoll, era nuevo también en la administración pública y el actual Director de Salubridad, el Dr. Dagoberto Gonzáles M., era un profesional con acreditada vasta experiencia en los problemas de salud pública, que son preocupación de la Caja, tanto por haber desempeñado cargos importantes en la Dirección del ramo, como por los estudios de posgrado que realizó por varios años en los Estados Unidos. Dejaron de pertenecer al Consejo el lng. Rafael Escardó y el Dr. José Manuel Calle, en este artículo se agradece al Dr. Escardó por todo su aporte en provecho de la buena marcha de la Institución y sobre el Dr. Calle se indica que se mantenía vinculado a la Caja en virtud de su cargo de Director de Trabajo. - En relación con las labores que estaba realizando la Caja Nacional de Seguro Social para establecer sus servicios asistenciales en provincias, se presentan dos cartas sobre la adquisición de terrenos para la construcción de hospitales. La primera es la carta que la Empresa Agrícola Chicama Ltda. dirigió al Gerente General de la Caja, donando un terreno ubicado en la calle Diego de Mora en el distrito de Chocope para edificar en él un hospital del Seguro destinado a los asalariados de la región. La segunda es la carta del Rotary Club de Arequipa que expresa su complacencia por la compra del terreno necesario para la construcción de un Hospital policlínico para los asegurados de esa ciudad y la acción que realizaba la Caja en esa ciudad en beneficio de la clase trabajadora. - Se detalla la recaudación de impuestos y cuotas patronales, de enero a marzo de 1938. Informa las cantidades recaudadas por: el Impuesto del 1% sobre cancelaciones fijadas en la Ley N° 8433, el Impuesto Adicional del 2% al Alcohol y Bebidas Alcohólicas, así como el Impuesto Adicional del 2% al Tabaco. Finalmente, se informa la cantidad de asegurados inscritos en los meses de enero, febrero, marzo y abril de 1938.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).