Boletín, Caja Nacional de Seguro Social

Descripción del Articulo

El Boletín Informativo comunica sobre el comienzo de la edificación en Lima del primer Hospital Mixto y Policlínico externo de Lima y Callao y acerca de la planificación de la asistencia hospitalaria en las demás provincias comprendidas en el Seguro Social Obligatorio. Vencido el primer año del régi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1937
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caja Nacional de Seguro Social
Publicaciones periódicas
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El Boletín Informativo comunica sobre el comienzo de la edificación en Lima del primer Hospital Mixto y Policlínico externo de Lima y Callao y acerca de la planificación de la asistencia hospitalaria en las demás provincias comprendidas en el Seguro Social Obligatorio. Vencido el primer año del régimen del Seguro Social Obligatorio, resueltos los problemas de su organización administrativa y afirmada la conciencia ciudadana en las ventajas de la Ley, la Caja Nacional de Seguro Social entró en la fase práctica de su función, dando comienzo a la edificación en Lima del primer hospital y policlínico para los asegurados de la capital y eventualmente para la hospitalización de enfermos de otros puntos del país cuya atención requiera cuidados especiales y tratamientos sólo disponibles en el hospital central. Se informa sobre los estudios preliminares que incluyeron investigaciones de carácter médico, estadístico y matemático-actuariales. Con las investigaciones de carácter médico quedó determinado que el hospital estaría compuesto por dos organismos: el Hospital propiamente dicho y el Policlínico externo. La parte hospitalaria tendría cuatro sectores: Medicina, Cirugía, Tisiología y Maternidad. Cada sector comprendería un gran servicio independiente, con sus respectivas oficinas técnicas y administrativas. Conforme a las normas técnicas hospitalarias, el hospital tendría: amplios servicios externos, ejercicio de hospitalización diferenciada, modelo de alto costo para los casos que lo requieran y separación económica de los enfermos crónicos y convalecientes, así como preparación del local en forma que la labor del personal de asistencia inmediata fuera lo más full-time posible. Formarían parte de la edificación las reparticiones de: la administración, estadística, Departamento de Médicos Residentes y de Personal de Turno, Archivo, Biblioteca, Salones de reunión y conferencias, Escuela de Enfermeras, Laboratorios, Rayos X, Farmacia, Fisioterapia y Servicios secundarios como talleres, cocina, lavandería, ropería, baños y garaje. La Capilla y el mortuorio se ubicarían en un bloque aparte. El Hospital tendría inicialmente 500 camas: 160 en Medicina General, 160 de Cirugía, 120 de Tisiología y 60 de Maternidad. El Policlínico externo estaría vinculado al hospital, pero con la debida independencia funcional. Contendría los siguientes Consultorios: Medicina General (con Gastroenterología, Cardiología, Enfermedades del aparato respiratorio, renal y endocrinología), Cirugía General (con Traumatología, Tuberculosis y proctología), Uro-venerología, Dermatología, Maternidad y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neuropsiquiatría, Pediatría, Tisiología, Oncología (con Radioterapia) y Odontología. Los estudios preliminares sobre las características médicas del Hospital Mixto y Policlínico externo los realizó el Dr. Fortunato Quesada. Se incluye una lista de las investigaciones estadísticas y matemático-actuariales realizadas por los doctores Franz Schruefer y Luis A. Ugarte, que han servido de base para determinar las características del Hospital y del Policlínico, como el número de camas por especialidad, la capacidad del servicio de Consultorios por clase de atenciones y las previsiones para el desarrollo futuro de los servicios hospitalarios y de consultorios. También se indican detalles de la edificación como la ubicación, planificación del diseño e información de los constructores. Asimismo, se realizaron estudios para establecer las bases definitivas para la organización de los servicios asistenciales del Seguro Social en Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. El plan se desarrollará, según se trate de ciudades o de zonas rurales, mediante servicios de hospital, consultorios externos y postas médicas rurales. En el momento de redacción del boletín se realizaron estudios para servicios asistenciales en Junín. La Libertad y Piura. Finalmente, en esta sección también se comunica el informe de los revisores de las cuentas de la Caja Nacional de Seguro Social, el detalle de la recaudación de impuestos y cuotas patronales, así como la cantidad de asegurados inscritos en los meses de marzo a setiembre de 1937.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).