Radiografías básicas del hombro
Descripción del Articulo
Considerando las frecuentes dificultades en la interpretación de las radiografías tradicionales o clásicas de hombro; planteamos algunas técnicas seleccionadas, sencillas y, que ya se están aplicando en el Hospital Regional Alberto Sabogal del Callao como posiciones básicas; hasta el momento en 44 p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hombro Radiografía Articulación del Hombro Luxación del Hombro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Considerando las frecuentes dificultades en la interpretación de las radiografías tradicionales o clásicas de hombro; planteamos algunas técnicas seleccionadas, sencillas y, que ya se están aplicando en el Hospital Regional Alberto Sabogal del Callao como posiciones básicas; hasta el momento en 44 pacientes con 157 tomas radiográficas, habiéndose logrado radiografías claras, sin superposición de estructuras, que permiten estudiar las características de los componentes óseos, facilitando un diagnóstico y tratamiento más preciso que antes no se lograba con las radiografías tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).