Utilidad de la resonancia magnética con tiempo de eco cero en comparación con la tomografía para la evaluación del defecto de Hill Sach y Bankart óseo en pacientes con luxación anterior de hombro en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2025-2026
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si la Resonancia Magnética con tiempo de Eco Cero tiene una igual o mayor utilidad diagnóstica que la tomografía computarizada convencional para la evaluación del defecto de Hill-Sachs y Bankart óseo en pacientes con luxación anter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luxación del Hombro Resonancia Magnética Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si la Resonancia Magnética con tiempo de Eco Cero tiene una igual o mayor utilidad diagnóstica que la tomografía computarizada convencional para la evaluación del defecto de Hill-Sachs y Bankart óseo en pacientes con luxación anterior de hombro. A través de estudio observacional analítico. Se aplicará como técnicas de obtención de información: Investigación bibliográfica, obtención de información de las historias clínicas del paciente en el Hospital Nacional Dos de Mayo, estudios de Resonancia Magnética de hombro del paciente con diagnóstico de luxación anterior de hombro, estudios de Tomografía de hombro del paciente con diagnóstico de luxación anterior de hombro. La información será analizada por el programa SPSS versión 25 para Windows donde se realizará el cálculo de fórmulas estadísticas, construcción de tablas y gráficos de frecuencias, histogramas y otros de acuerdo a la normalidad de las variables. Se incluirá el análisis del coeficiente Kappa para evaluar la concordancia entre las dos técnicas de imagen en la identificación de las lesiones específicas. El coeficiente Kappa nos permitirá medir el nivel de acuerdo que va más allá de lo esperado por azar, brindando información sobre la fiabilidad y consistencia de ambas pruebas radiológicas en la detección de las lesiones del hombro en nuestra muestra de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).