Estudio demográfico de la provincia de Ica
Descripción del Articulo
        Presenta un informe elaborado por médicos e ingenieros de la Caja Nacional de Seguro Social, sobre el estado demográfico de la provincia de Ica. Esta es una de las investigaciones preliminares realizadas por la Caja, especialmente sobre el estado sanitario de las regiones, para determinar la natural...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1939 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1087 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1087 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Población Demografìa Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| id | ESSA_1ba8901a47ff3f2a01b56e82c95d3736 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1087 | 
| network_acronym_str | ESSA | 
| network_name_str | ESSALUD-Institucional | 
| repository_id_str | 4277 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estudio demográfico de la provincia de Ica | 
| title | Estudio demográfico de la provincia de Ica | 
| spellingShingle | Estudio demográfico de la provincia de Ica Caja Nacional de Seguro Social Población Demografìa Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| title_short | Estudio demográfico de la provincia de Ica | 
| title_full | Estudio demográfico de la provincia de Ica | 
| title_fullStr | Estudio demográfico de la provincia de Ica | 
| title_full_unstemmed | Estudio demográfico de la provincia de Ica | 
| title_sort | Estudio demográfico de la provincia de Ica | 
| author | Caja Nacional de Seguro Social | 
| author_facet | Caja Nacional de Seguro Social | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Caja Nacional de Seguro Social | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Población Demografìa Ica | 
| topic | Población Demografìa Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| description | Presenta un informe elaborado por médicos e ingenieros de la Caja Nacional de Seguro Social, sobre el estado demográfico de la provincia de Ica. Esta es una de las investigaciones preliminares realizadas por la Caja, especialmente sobre el estado sanitario de las regiones, para determinar la naturaleza y extensión de los servicios asistenciales que estaba organizando. La tarea de realizar estas investigaciones se valoriza mejor si se tiene en cuenta la escasez de medios informativos, especialmente estadísticos, que sirvieran de fuente para estos estudios, a tal punto que los investigadores debieron elaborar sus propias estadísticas por observación inmediata y directa de la realidad social. Entre los datos que arrojan los registros municipales y los parroquiales respecto a nacimientos y bautizos, hay. por lo general, tan enorme diferencia, que el investigador se encontraba desconcertado sin poder conceder a una de esas fuentes un grado de veracidad mayor que a la otra. Situación semejante ocurrió con las defunciones, y esto principalmente debido a la costumbre de inhumar cadáveres en cementerios abiertos, vale decir, sin control alguno sobre la causa del deceso y aún sin inscribir la defunción. Se han insertado, a simple título informativo, cuadros demográficos correspondientes a la provincia de Ica levantados por las comisiones médicas de la Caja, y que han sido la matriz de la cual se han establecido las conclusiones del informe. Todos los cálculos en los cuales intervienen las cifras de nacimiento han sido hechos también con el número de bautizos realizados en dichas parroquias en el mismo período. Se da información de 1927 a 1936, sobre nupcialidad, coeficiente de nupcialidad, natalidad, mortalidad y enfermedades. El informe concluye que podamos afirmar, sin temor a equivocarnos que las causas principales de mortalidad que aparecen en los registros, son realmente las que mayores defunciones ocasionan en la Provincia, y son las siguientes: Enfermedades del aparato digestivo 31,9% enfermedades infecciosas 28% y del aparato respiratorio el 13,8 %. Entre las infecciosas, la tuberculosis con el 13% y el paludismo con el 6,2% del total de defunciones. Del conjunto de esas defunciones, o sea de la mortalidad general, corresponden a niños menores de 1 año: del Aparato Digestivo 62,2% enfermedades infecciosas 19,4% y del aparato respiratorio el 42,1 %. Las enfermedades infecciosas adquieren en los adultos el primer plano como causa de muerte. Por otra parte, se puede observar que este grupo de enfermedades infecciosas no muestra la menor tendencia a decrecer, por el contrario, hay una ligera tendencia a elevar su tasa porcentual en relación con las otras causas de defunción. Se incluyen cuadros con el movimiento general de enfermos en los hospitales de la provincia, con los datos de la Memoria del Presidente de la Sociedad de Beneficencia de Ica, dando cuenta de la marcha de la Institución durante el año de 1936. En ellos resalta el enorme porcentaje de Tuberculosis como causa de defunción, especialmente en el hombre. Se incluyen también cuadros sobre causas de hospitalización de un informe obtenido por intermedio de la Dirección de Salubridad, donde destaca el enorme porcentaje de enfermos de paludismo, en Palpa y Nasca representaron más del 50% de casos y en la ciudad de Ica el 32,3%. | 
| publishDate | 1939 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-01-26T09:47:50Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-01-26T09:47:50Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1939-04 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| format | article | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (4). | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1087 | 
| identifier_str_mv | Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (4). | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1087 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Seguro Social de Salud (EsSalud) | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD | 
| instname_str | Seguro Social de Salud | 
| instacron_str | ESSALUD | 
| institution | ESSALUD | 
| reponame_str | ESSALUD-Institucional | 
| collection | ESSALUD-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/1/Estudio%20demografico%20de%20la%20provincia%20de%20Ica.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/3/Estudio%20demografico%20de%20la%20provincia%20de%20Ica.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/4/Estudio%20demografico%20de%20la%20provincia%20de%20Ica.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 81a899a89c0eea757309039b09aa7572 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50d244b3265131146e044cb46aba2be0 1753ef220afba59d0804c89a0447a3a8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD | 
| repository.mail.fl_str_mv | bibliotecacentral@essalud.gob.pe | 
| _version_ | 1837001696934363136 | 
| spelling | Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T09:47:50Z2021-01-26T09:47:50Z1939-04Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1087Presenta un informe elaborado por médicos e ingenieros de la Caja Nacional de Seguro Social, sobre el estado demográfico de la provincia de Ica. Esta es una de las investigaciones preliminares realizadas por la Caja, especialmente sobre el estado sanitario de las regiones, para determinar la naturaleza y extensión de los servicios asistenciales que estaba organizando. La tarea de realizar estas investigaciones se valoriza mejor si se tiene en cuenta la escasez de medios informativos, especialmente estadísticos, que sirvieran de fuente para estos estudios, a tal punto que los investigadores debieron elaborar sus propias estadísticas por observación inmediata y directa de la realidad social. Entre los datos que arrojan los registros municipales y los parroquiales respecto a nacimientos y bautizos, hay. por lo general, tan enorme diferencia, que el investigador se encontraba desconcertado sin poder conceder a una de esas fuentes un grado de veracidad mayor que a la otra. Situación semejante ocurrió con las defunciones, y esto principalmente debido a la costumbre de inhumar cadáveres en cementerios abiertos, vale decir, sin control alguno sobre la causa del deceso y aún sin inscribir la defunción. Se han insertado, a simple título informativo, cuadros demográficos correspondientes a la provincia de Ica levantados por las comisiones médicas de la Caja, y que han sido la matriz de la cual se han establecido las conclusiones del informe. Todos los cálculos en los cuales intervienen las cifras de nacimiento han sido hechos también con el número de bautizos realizados en dichas parroquias en el mismo período. Se da información de 1927 a 1936, sobre nupcialidad, coeficiente de nupcialidad, natalidad, mortalidad y enfermedades. El informe concluye que podamos afirmar, sin temor a equivocarnos que las causas principales de mortalidad que aparecen en los registros, son realmente las que mayores defunciones ocasionan en la Provincia, y son las siguientes: Enfermedades del aparato digestivo 31,9% enfermedades infecciosas 28% y del aparato respiratorio el 13,8 %. Entre las infecciosas, la tuberculosis con el 13% y el paludismo con el 6,2% del total de defunciones. Del conjunto de esas defunciones, o sea de la mortalidad general, corresponden a niños menores de 1 año: del Aparato Digestivo 62,2% enfermedades infecciosas 19,4% y del aparato respiratorio el 42,1 %. Las enfermedades infecciosas adquieren en los adultos el primer plano como causa de muerte. Por otra parte, se puede observar que este grupo de enfermedades infecciosas no muestra la menor tendencia a decrecer, por el contrario, hay una ligera tendencia a elevar su tasa porcentual en relación con las otras causas de defunción. Se incluyen cuadros con el movimiento general de enfermos en los hospitales de la provincia, con los datos de la Memoria del Presidente de la Sociedad de Beneficencia de Ica, dando cuenta de la marcha de la Institución durante el año de 1936. En ellos resalta el enorme porcentaje de Tuberculosis como causa de defunción, especialmente en el hombre. Se incluyen también cuadros sobre causas de hospitalización de un informe obtenido por intermedio de la Dirección de Salubridad, donde destaca el enorme porcentaje de enfermos de paludismo, en Palpa y Nasca representaron más del 50% de casos y en la ciudad de Ica el 32,3%.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PoblaciónDemografìaIcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Estudio demográfico de la provincia de Icainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEstudio demografico de la provincia de Ica.pdfEstudio demografico de la provincia de Ica.pdfapplication/pdf12489289https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/1/Estudio%20demografico%20de%20la%20provincia%20de%20Ica.pdf81a899a89c0eea757309039b09aa7572MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEstudio demografico de la provincia de Ica.pdf.txtEstudio demografico de la provincia de Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain25349https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/3/Estudio%20demografico%20de%20la%20provincia%20de%20Ica.pdf.txt50d244b3265131146e044cb46aba2be0MD53THUMBNAILEstudio demografico de la provincia de Ica.pdf.jpgEstudio demografico de la provincia de Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6578https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1087/4/Estudio%20demografico%20de%20la%20provincia%20de%20Ica.pdf.jpg1753ef220afba59d0804c89a0447a3a8MD5420.500.12959/1087oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/10872025-06-26 09:37:16.224Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913051 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            