Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con diagnóstico de Dengue atendidos en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado durante el año 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes diagnosticados con dengue que se atendieron en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado durante el año 2021. Métodos: Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Resultados: Se logró identificar 2,653 casos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2765 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Demografía Población - características http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes diagnosticados con dengue que se atendieron en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado durante el año 2021. Métodos: Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Resultados: Se logró identificar 2,653 casos de Dengue donde las manifestaciones clínicas de mayor presentación fueron: fiebre (90.8%), cefalea (79.2%) y dolor ocular (74.8%). Respecto al sexo se evidencio un ligero predominio de mujeres con un 50.8 %. El grado de instrucción más frecuente fue la educación secundaria con un 59.6%. En cuanto a la distribución geográfica hubo más casos en el distrito de Tambopata con 2,183 casos. La edad en mayor porcentaje la ocupo los menores de 10 años con el 21.5%. Conclusiones: Las características más frecuentes encontradas fueron edad menor de 30 años, mujeres con instrucción secundaria y manifestaciones clínicas tales como fiebre, cefalea y dolor ocular. Además, el distrito de Tambopata fue el predominante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).