El Empleo de Sistemas Integrados de Comando y Control Como Herramienta Necesaria para la Toma de Decisiones en el Nivel Operacional

Descripción del Articulo

La presente Tesis trata sobre el empleo de los sistemas integrados de comando y control como herramienta necesaria para la toma de decisiones en el nivel operacional. El objetivo se basó en identificar las contribuciones que el SITEA y su equivalente en las FFAA del Perú aportan al nivel operacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dedic, Leonardo Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/801
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interoperabilidad
Complejidad
Comando y Control
Tecnología
Neuroplasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis trata sobre el empleo de los sistemas integrados de comando y control como herramienta necesaria para la toma de decisiones en el nivel operacional. El objetivo se basó en identificar las contribuciones que el SITEA y su equivalente en las FFAA del Perú aportan al nivel operacional para el manejo de la información y la toma de decisión del Comandante, para lo cual se ha trabajado sobre población reducida de integrantes del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Argentinas y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú con un total de 50 oficiales en el rango de Mayor y Coronel. Se creyó conveniente tratar la temática desde un enfoque multidimensional, el cual considera un conjunto de factores que se deben tener en cuenta a diferencia de un enfoque unidireccional cuyos resultados serían parcialmente correctos. Los instrumentos utilizados, Entrevistas y Cuestionario, sumado a su análisis y triangulación establece que los sistemas integrados de comando y control mejoran y ayudan a la toma de decisión de comandante en el nivel operacional. Que estos sistemas integrados involucran otros subsistemas que debe tener capacidad de interoperabilidad técnica y se deben construir patrones de entendimiento situacional en el marco del nivel conjunto. En tal sentido se identificó una elevada aceptación del uso de las nuevas tecnologías con el ejercicio de neuroplasticidad para mejorar la toma de decisiones del comandante y el trabajo de su estado mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).