Comando y Control y las Operaciones Militares de la 2a Brigada de Infantería en los Valles de los ríos de Apurimac, Ene y Mantaro 2017-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación científica se realizó a consecuencia de la preocupación de los investigadores por la problemática encontrada sobre la inexistencia adecuada del sistema de comando y control, la falta de interoperabilidad y la falta estandarización de medios de sistema de comando y control d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Olivera, Salvador Edinson, Ponce Murillo, Germán Carlos, Vera Chávez, Anibal Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/317
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/317
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Mando tipo misión
Comando y control
Interoperabilidad
Operaciones militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación científica se realizó a consecuencia de la preocupación de los investigadores por la problemática encontrada sobre la inexistencia adecuada del sistema de comando y control, la falta de interoperabilidad y la falta estandarización de medios de sistema de comando y control de la 2ª Brigada de Infantería, limitando la efectividad de resultados de las operaciones militares. Bajo ese contexto nació la pregunta de investigación, posteriormente el objetivo se orientó a mostrar los factores que afectan directamente e indirectamente al comando y control siendo el objeto de estudio de nuestra investigación y finalmente a la hipótesis que nos guio durante todo el proceso de investigación. En la parte metodológica se utilizó el enfoque cualitativo, porque a los investigadores nos han permitido la recopilación de datos e informaciones del comando y control y las operaciones militares de la 2ª Brigada de Infantería, para luego interpretarla de una realidad subjetiva. Sin embargo la recopilación de datos se obtuvo del personal militar e informes de patrullas y la observación directa que permitió describir e interpretar la realidad subjetiva. Seguidamente se realizó la categorización y la macro categorización con la herramienta Atlas.ti, que facilitó la triangulación de los tres instrumentos para concluir con el análisis científico. Durante todo este proceso se arribaron al dialogo teórico - empírico para posteriormente arribar a las conclusiones, las que están vinculadas con los objetivos donde se demuestra que el comando y control toma mayor predominancia en la conducción de las operaciones militares y los comandantes deben darle la importancia debida durante el planeamiento y ejecución de las operaciones. Las conclusiones están vinculadas con las recomendaciones las que van a permitir que se incremente la efectividad del adecuado empleo del comando y control, y como consecuencia facilitará el cumplimiento de la misión de la 2ª Brigada de Infantería, que es la captura y/o neutralización de los delincuentes terroristas. Finalmente se determinó las propuestas, en donde se menciona el “como” se puede solucionar la realidad problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).