Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se sustenta en mi experiencia profesional, como Comandante General de la 3ra Brigada de Comunicaciones - III División del Ejército - Tiabaya - Arequipa, entre los años 2014 y 2015. El Objetivo de este trabajo es lograr la implementación y optimización...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | emergencias nacionales integración e interoperabilidad sistema de comando y control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se sustenta en mi experiencia profesional, como Comandante General de la 3ra Brigada de Comunicaciones - III División del Ejército - Tiabaya - Arequipa, entre los años 2014 y 2015. El Objetivo de este trabajo es lograr la implementación y optimización de un sistema de comando y control en apoyo a operaciones y acciones militares durante situaciones de crisis y/o emergencias a nivel nacional. El problema se presenta en el campo técnico operativo ya que está Brigada, tiene como misión en GC, proporcionar apoyo de comunicaciones de combate y protección electrónica a las operaciones militares, en la zona de responsabilidad del Componente Terrestre (CT), para facilitar el comando y control de las operaciones y contribuir al cumplimiento de la misión. Su ámbito abarca la SZSNS-1, (Departamento de Arequipa), en cuya jurisdicción entre los años 2014 y 2015 se realizaron diversas actividades de control e intervención contra la minería ilegal, apoyo a la población en los desastres naturales, acciones cívicas multisectoriales, restablecimiento de la Paz Social en el Valle del Tambo (Tía María), apoyo en los procesos electorales; operaciones y acciones militares que requiere amplia coordinación con el escalón superior, Grandes Unidades, autoridades Regionales y gran despliegue de recursos humanos y recursos materiales. La falta de Integración e interoperabilidad de los sistemas de comando y control en apoyo a las operaciones y acciones militares ocasiona una limitada capacidad de despliegue, implementación e integración de todos estos sistemas para una óptima capacidad de respuesta y afrontar situaciones de crisis y/o emergencia en el ámbito de responsabilidad. Esto se puede replicar a nivel nacional. Es por ello, que se ha tomado la iniciativa de diseñar una propuesta innovadora a fin de contribuir a dar solución a la problemática planteada dado que se requiere la implementación y optimización e integración de un sistema de comando y control en apoyo a situaciones de crisis y/o emergencia a nivel nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).