Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se sustenta en mi experiencia profesional, como Comandante General de la 3ra Brigada de Comunicaciones - III División del Ejército - Tiabaya - Arequipa, entre los años 2014 y 2015. El Objetivo de este trabajo es lograr la implementación y optimización...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | emergencias nacionales integración e interoperabilidad sistema de comando y control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
EMC-RI_65bba5e245c276ca00c3fff2ae83c963 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/299 |
| network_acronym_str |
EMC-RI |
| network_name_str |
EMC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales |
| title |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales |
| spellingShingle |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales Balta Sevillano, Miguel Arturo emergencias nacionales integración e interoperabilidad sistema de comando y control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales |
| title_full |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales |
| title_fullStr |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales |
| title_full_unstemmed |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales |
| title_sort |
Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionales |
| author |
Balta Sevillano, Miguel Arturo |
| author_facet |
Balta Sevillano, Miguel Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balta Sevillano, Miguel Arturo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
emergencias nacionales integración e interoperabilidad sistema de comando y control |
| topic |
emergencias nacionales integración e interoperabilidad sistema de comando y control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se sustenta en mi experiencia profesional, como Comandante General de la 3ra Brigada de Comunicaciones - III División del Ejército - Tiabaya - Arequipa, entre los años 2014 y 2015. El Objetivo de este trabajo es lograr la implementación y optimización de un sistema de comando y control en apoyo a operaciones y acciones militares durante situaciones de crisis y/o emergencias a nivel nacional. El problema se presenta en el campo técnico operativo ya que está Brigada, tiene como misión en GC, proporcionar apoyo de comunicaciones de combate y protección electrónica a las operaciones militares, en la zona de responsabilidad del Componente Terrestre (CT), para facilitar el comando y control de las operaciones y contribuir al cumplimiento de la misión. Su ámbito abarca la SZSNS-1, (Departamento de Arequipa), en cuya jurisdicción entre los años 2014 y 2015 se realizaron diversas actividades de control e intervención contra la minería ilegal, apoyo a la población en los desastres naturales, acciones cívicas multisectoriales, restablecimiento de la Paz Social en el Valle del Tambo (Tía María), apoyo en los procesos electorales; operaciones y acciones militares que requiere amplia coordinación con el escalón superior, Grandes Unidades, autoridades Regionales y gran despliegue de recursos humanos y recursos materiales. La falta de Integración e interoperabilidad de los sistemas de comando y control en apoyo a las operaciones y acciones militares ocasiona una limitada capacidad de despliegue, implementación e integración de todos estos sistemas para una óptima capacidad de respuesta y afrontar situaciones de crisis y/o emergencia en el ámbito de responsabilidad. Esto se puede replicar a nivel nacional. Es por ello, que se ha tomado la iniciativa de diseñar una propuesta innovadora a fin de contribuir a dar solución a la problemática planteada dado que se requiere la implementación y optimización e integración de un sistema de comando y control en apoyo a situaciones de crisis y/o emergencia a nivel nacional. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T13:23:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T13:23:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14803/299 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14803/299 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EMC-Institucional instname:Escuela Militar de Chorrillos instacron:EMC |
| instname_str |
Escuela Militar de Chorrillos |
| instacron_str |
EMC |
| institution |
EMC |
| reponame_str |
EMC-Institucional |
| collection |
EMC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/67e273be-e9cd-4886-9395-46c6ba2618fd/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/1097ae79-188c-475a-aa2f-31d7f306de40/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/3d96205a-5522-4926-b955-4be32f502231/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/94c72373-5a42-4803-9d9b-3d1865e5a740/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4819b7f5b1202fbd934c96b482296523 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1e388297610837b0b0bcfc630750f72a 1f1723a7ac56ac778f3e08250e7950f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos |
| repository.mail.fl_str_mv |
dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe |
| _version_ |
1846899541282914304 |
| spelling |
Balta Sevillano, Miguel Arturo2022-08-03T13:23:10Z2022-08-03T13:23:10Z2020El presente Trabajo de Suficiencia Profesional, se sustenta en mi experiencia profesional, como Comandante General de la 3ra Brigada de Comunicaciones - III División del Ejército - Tiabaya - Arequipa, entre los años 2014 y 2015. El Objetivo de este trabajo es lograr la implementación y optimización de un sistema de comando y control en apoyo a operaciones y acciones militares durante situaciones de crisis y/o emergencias a nivel nacional. El problema se presenta en el campo técnico operativo ya que está Brigada, tiene como misión en GC, proporcionar apoyo de comunicaciones de combate y protección electrónica a las operaciones militares, en la zona de responsabilidad del Componente Terrestre (CT), para facilitar el comando y control de las operaciones y contribuir al cumplimiento de la misión. Su ámbito abarca la SZSNS-1, (Departamento de Arequipa), en cuya jurisdicción entre los años 2014 y 2015 se realizaron diversas actividades de control e intervención contra la minería ilegal, apoyo a la población en los desastres naturales, acciones cívicas multisectoriales, restablecimiento de la Paz Social en el Valle del Tambo (Tía María), apoyo en los procesos electorales; operaciones y acciones militares que requiere amplia coordinación con el escalón superior, Grandes Unidades, autoridades Regionales y gran despliegue de recursos humanos y recursos materiales. La falta de Integración e interoperabilidad de los sistemas de comando y control en apoyo a las operaciones y acciones militares ocasiona una limitada capacidad de despliegue, implementación e integración de todos estos sistemas para una óptima capacidad de respuesta y afrontar situaciones de crisis y/o emergencia en el ámbito de responsabilidad. Esto se puede replicar a nivel nacional. Es por ello, que se ha tomado la iniciativa de diseñar una propuesta innovadora a fin de contribuir a dar solución a la problemática planteada dado que se requiere la implementación y optimización e integración de un sistema de comando y control en apoyo a situaciones de crisis y/o emergencia a nivel nacional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14803/299spaEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/emergencias nacionalesintegración e interoperabilidadsistema de comando y controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Implementación y optimización de un sistema de comando y control con capacidades de integración e interoperabilidad para el soporte de las operaciones en situaciones de crisis y/o emergencias nacionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCSUNEDU43297804031https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCiencias MilitaresEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"Licenciado en Ciencias Militares con Mención en IngenieríaORIGINALBALTA SEVILLANO.....pdfBALTA SEVILLANO.....pdfapplication/pdf2949746https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/67e273be-e9cd-4886-9395-46c6ba2618fd/download4819b7f5b1202fbd934c96b482296523MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/1097ae79-188c-475a-aa2f-31d7f306de40/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBALTA SEVILLANO.....pdf.txtBALTA SEVILLANO.....pdf.txtExtracted texttext/plain115770https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/3d96205a-5522-4926-b955-4be32f502231/download1e388297610837b0b0bcfc630750f72aMD53THUMBNAILBALTA SEVILLANO.....pdf.jpgBALTA SEVILLANO.....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5395https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/94c72373-5a42-4803-9d9b-3d1865e5a740/download1f1723a7ac56ac778f3e08250e7950f8MD5420.500.14803/299oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/2992025-09-30 15:03:24.682https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).