Desarrollo de la efectividad de las operaciones sicológicas y adhesión de la población en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
Descripción del Articulo
        Se abordó un estudio cualitativo siguiendo un marco referencial fenomenológico, que pretendió analíticamente conocer el sentido del desarrollo de la efectividad de las operaciones sicológicas para lograr la adhesión de la población del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); en los último...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado | 
| Repositorio: | ESGE - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/120 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/120 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Actividades de informar e influir Interdisciplinariedad Transdisciplinariedad Ambiente de información Dimensión informativa Dimensión cognoscitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | Se abordó un estudio cualitativo siguiendo un marco referencial fenomenológico, que pretendió analíticamente conocer el sentido del desarrollo de la efectividad de las operaciones sicológicas para lograr la adhesión de la población del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); en los últimos diez años, como respuesta a acciones estratégicas y capacidades fundamentales-operacionales, recientemente adaptadas por el Instituto, se evidenció vacíos de doctrina en el nivel Estado Mayor desde las actividades de informar e influir aplicadas al planeamiento y conducción en el marco de un ambiente de información. En esta dirección se construyó significado a través de la teoría constructivista de la interdisciplinariedad/transdisciplinariedad afirmada por Tamayo y Tamayo, M. (1999), y el FM 3-13 (2013) del Ejército de Estados Unidos de Norte América. Se realizó la investigación con apoyo del programa informático Atlas.ti, contextualizando las categorías, procesos de acción integradora, un ambiente de información y de actividades socio-culturales locales en el ámbito territorial del VRAEM. Los objetivos se plantearon para gestionar y dilucidar la contribución de las categorías señaladas, tomando como población-muestra homogénea, y confirmativa a 40 oficiales que laboran en el CE-VRAEM, por lo que, se aplicó las técnicas de observación directa participante, entrevistas y análisis documental. En la conclusión se infirió que cobra vital importancia reestructurar la doctrina actual en el nivel Estado Mayor, debiendo denominar informaciones estableciéndose las líneas de esfuerzo para informar y para influir, así como que el G-8/C-8, tiene que aplicar un sistema de interdisciplinariedad colectiva en su planeamiento basada en tres dimensiones del ambiente de información. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            