El Aula Virtual como herramienta para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad pública

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El aula virtual como herramienta para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad pública”, cuyo objetivo general fue determinar la influencia del uso del aula virtual en el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cardenas, Mauricio Enmanuell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula virtual
Rendimiento académico
Dimensión informativa
Dimensión experiencial
Práxica
Dimensión comunicativa
Dimensión tutorial
Evaluativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El aula virtual como herramienta para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad pública”, cuyo objetivo general fue determinar la influencia del uso del aula virtual en el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación es de tipo aplicada de nivel explicativo con un diseño transeccional correlacional causal. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes del curso Taller VIII de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2021-II que son 27, la muestra es igual a la población por lo que se trata de una población muestral. La técnica utilizada fue la encuesta y el análisis documental, como instrumentos se utilizó el cuestionario para evaluar el uso del aula virtual y la ficha de registro para el rendimiento académico. Los resultados de la presente investigación indican que el uso del aula virtual influye en el rendimiento académico de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2021-II, donde el porcentaje de influencia es 30,6%. El modelo resultante es: y = 0,827x + 1,319; donde se observa que existe una relación causal entre el uso del aula virtual y el rendimiento académico de los estudiantes, así también el valor del nivel crítico (  =0,002) es menor que el error probabilístico estimado (α=0,05). Del mismo modo el 63,0% de los estudiantes Arquitectura afirman que el uso del aula virtual es adecuado y el 66,7% de los estudiantes tienen un rendimiento académico bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).