Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento

Descripción del Articulo

Ante el crecimiento exponencial del uso de Internet en el Perú, el desarrollo del comercio electrónico ofrece al sector minorista (retail), en especial a la rama de tiendas por departamento, la posibilidad de seguir expandiéndose sin puntos físicos de venta, con menos personal y menor inversión, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matute, Genaro, Cuervo, Sergio, Salazar, Sandra, Santos, Blanca
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/88
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Comercio minorista
Tiendas departamentales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_f6dbbc71bddc3f58400fff7e1710d820
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/88
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Matute, GenaroCuervo, SergioSalazar, SandraSantos, Blanca2016-12-09T04:27:09Z2016-12-09T04:27:09Z2012urn:isbn:978-612-4110-08-5https://hdl.handle.net/20.500.12640/88Ante el crecimiento exponencial del uso de Internet en el Perú, el desarrollo del comercio electrónico ofrece al sector minorista (retail), en especial a la rama de tiendas por departamento, la posibilidad de seguir expandiéndose sin puntos físicos de venta, con menos personal y menor inversión, lo que permitiría prorratear los costos fijos actuales en un mayor número de ventas y, por tanto, disminuir los costos de operación. A lo largo de este estudio se responden las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores críticos para transformar al consumidor de una tienda por departamento física en un consumidor en línea?, ¿qué atributos asociados a usos y actitudes de Internet valoran los consumidores?, ¿cuáles son los segmentos de consumidores que hacen uso de Internet?, ¿cuál es el enfoque para utilizar exitosamente la web como canal alterno de comercialización?, ¿qué oferta de valor se debe desarrollar para el cliente de Internet en las tiendas por departamento? y ¿cuáles son los efectos sinérgicos que se esperan de la interacción entre el canal tradicional y el canal virtual de comercialización? Como conclusión general, el mercado peruano, y por ende el consumidor peruano, está dispuesto y a la espera de mejoras en la oferta de valor para el uso de tiendas virtuales, siempre y cuando el retail en línea tome en consideración los factores problemáticos que arroja la investigación. El cliente espera una mayor oferta orientada a él, mayor fluidez en la comunicación e interacción directa con el retail para la resolución de problemas ocasionados antes, durante y después de la transacción en línea. Se recomienda alentar el pago vía equipos móviles, contar con bancos promotores de este nuevo canal, emplear tarjetas prepago, establecer alianzas con el sector minorista moderno, certificar la industria, diseñar campañas conjuntas, impulsar a marcas o negocios reconocidos a utilizar el comercio electrónico y generar tiendas virtuales.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comercio electrónicoComercio minoristaTiendas departamentalesComportamiento del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamentoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_global_22.pdfGerencia_global_22.pdfTexto completoapplication/pdf921962https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ac7a737f-b62c-4b1d-a0e0-5ed1694f200a/download4e96bcd37d8824d10ecc154f9490c442MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_22.pdf.txtGerencia_global_22.pdf.txtExtracted texttext/plain101545https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b6d7b961-2b84-47a6-a71c-65696609345a/download44a2be3887e2511b3405aa61bdffa5b7MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_global_22.pdf.JPGGerencia_global_22.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16899https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8c2eea9a-0ada-4b09-94f3-b06f577492ac/download08381b585ff7afce0a08452af8400d77MD54falseAnonymousREADGerencia_global_22.pdf.jpgGerencia_global_22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4443https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cd0cbd27-ddb7-42d4-943f-f8239f091a9b/downloadc13a66b129345fa0580070d710603863MD57falseAnonymousREAD20.500.12640/88oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/882025-06-04 18:35:09.717https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
title Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
spellingShingle Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
Matute, Genaro
Comercio electrónico
Comercio minorista
Tiendas departamentales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
title_full Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
title_fullStr Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
title_full_unstemmed Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
title_sort Del consumidor convencional al consumidor digital : el caso de las tiendas por departamento
author Matute, Genaro
author_facet Matute, Genaro
Cuervo, Sergio
Salazar, Sandra
Santos, Blanca
author_role author
author2 Cuervo, Sergio
Salazar, Sandra
Santos, Blanca
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Matute, Genaro
Cuervo, Sergio
Salazar, Sandra
Santos, Blanca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio electrónico
Comercio minorista
Tiendas departamentales
Comportamiento del consumidor
topic Comercio electrónico
Comercio minorista
Tiendas departamentales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Ante el crecimiento exponencial del uso de Internet en el Perú, el desarrollo del comercio electrónico ofrece al sector minorista (retail), en especial a la rama de tiendas por departamento, la posibilidad de seguir expandiéndose sin puntos físicos de venta, con menos personal y menor inversión, lo que permitiría prorratear los costos fijos actuales en un mayor número de ventas y, por tanto, disminuir los costos de operación. A lo largo de este estudio se responden las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los factores críticos para transformar al consumidor de una tienda por departamento física en un consumidor en línea?, ¿qué atributos asociados a usos y actitudes de Internet valoran los consumidores?, ¿cuáles son los segmentos de consumidores que hacen uso de Internet?, ¿cuál es el enfoque para utilizar exitosamente la web como canal alterno de comercialización?, ¿qué oferta de valor se debe desarrollar para el cliente de Internet en las tiendas por departamento? y ¿cuáles son los efectos sinérgicos que se esperan de la interacción entre el canal tradicional y el canal virtual de comercialización? Como conclusión general, el mercado peruano, y por ende el consumidor peruano, está dispuesto y a la espera de mejoras en la oferta de valor para el uso de tiendas virtuales, siempre y cuando el retail en línea tome en consideración los factores problemáticos que arroja la investigación. El cliente espera una mayor oferta orientada a él, mayor fluidez en la comunicación e interacción directa con el retail para la resolución de problemas ocasionados antes, durante y después de la transacción en línea. Se recomienda alentar el pago vía equipos móviles, contar con bancos promotores de este nuevo canal, emplear tarjetas prepago, establecer alianzas con el sector minorista moderno, certificar la industria, diseñar campañas conjuntas, impulsar a marcas o negocios reconocidos a utilizar el comercio electrónico y generar tiendas virtuales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-08-5
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/88
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-08-5
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/88
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7987
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ac7a737f-b62c-4b1d-a0e0-5ed1694f200a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b6d7b961-2b84-47a6-a71c-65696609345a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8c2eea9a-0ada-4b09-94f3-b06f577492ac/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cd0cbd27-ddb7-42d4-943f-f8239f091a9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e96bcd37d8824d10ecc154f9490c442
44a2be3887e2511b3405aa61bdffa5b7
08381b585ff7afce0a08452af8400d77
c13a66b129345fa0580070d710603863
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261774617378816
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).