Efectos socioeconómicos familiares sobre la deserción escolar del Perú en el año 2023
Descripción del Articulo
En el contexto peruano, el sistema educativo ha experimentado una notable evolución desde fines del siglo diecinueve hasta hoy en día. No obstante, hasta la fecha hay grandes desafíos, tales como reducir la deserción escolar. En este sentido, el estudio investiga los factores socioeconómicos familia...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción escolar Política educativa Asepectos económicos Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el contexto peruano, el sistema educativo ha experimentado una notable evolución desde fines del siglo diecinueve hasta hoy en día. No obstante, hasta la fecha hay grandes desafíos, tales como reducir la deserción escolar. En este sentido, el estudio investiga los factores socioeconómicos familiares que influyen en la deserción escolar en Perú durante el año 2023, dado que a partir de este año se evidencio una mayor recuperación económica del país. El objetivo principal es determinar las variables socioeconómicas familiares que tienen un efecto en la deserción escolar, utilizando un modelo de probabilidad lineal, para evaluar su impacto. La metodología empleada incluye el análisis de datos recolectados por encuestas obtenidas de la ENAHO, enfocándose en variables como situación laboral, recursos educativos, asesoría educativa, permanencia de la madre, educación del jefe del hogar, ingresos, composición familiar y a los motivos de deserción. Los resultados destacan que todas las variables son significativas excepto, la educación del jefe del hogar, situación laboral. Estos hallazgos proporcionan una base para el desarrollo de políticas educativas más inclusivas y efectivas en el Perú, apuntando a reducir las tasas de deserción permanente y promover la equidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).